Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de abril de 2025
rrhhdigital

Un 47,5% de pymes y grandes empresas facilitan a los empleados móvil con Internet

Un 47,5% de pymes y grandes empresas facilitan a los empleados móvil con Internet

RRHH Digital El 47,5% de las pymes y grandes empresas y el 13,9% de las microempresas españolas ofrece dispositivos móviles con Internet a sus empleados, según el ‘Informe ePyme 2012’ elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la sociedad de la Información (Ontsi) y Fundetec.

   Según el informe, la penetración media de Internet en las pymes y las grandes empresas es del 97,5%, mientras que en las microempresas se sitúa en el 65,2%. El informe refleja asimismo que en las micormepresas la penetración media del móvil es del 72,4%, superando en un punto porcentual al ordenador.

   Del mismo las diferencias entre el tamaño de las empresas se refleja en lo que a la web corporativa se refiere. Así, la penetración media de la página web corporativa alcanza el 71% entre las pymes y grandes empresas frente al 28,6% de las microempresas

   De acuerdo con el estudio, únicamente el 16,3% de las pymes y grandes empresas y un 3,1% de las microempresas ofrecen formación en TIC a sus empleados.

   El informe desvela además que el uso de las redes sociales, excepto en sectores como la informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales y en el de hoteles y agencias de viaje, sigue siendo minoritario y los empresarios no tienen claro los beneficios que aportan.

   De acuerdo con las conclusiones del estudio, si uno de los principales obstáculos a la implantación y uso de las TIC es la falta de capacitación en estas tecnologías, es necesario apostar «decididamente» por la formación de los empleados.

BRECHA DIGITAL

   En este sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo, ha indicado durante su participación en la presentación del informe que el Gobierno está trabajando para reducir la brecha digital entre empresas de distinto tamaño.

   «La economía es cada vez más digital y debemos hacer lo posible para ayudar a las empresas a aprovecharse de esta situación», ha indicado el secretario de Estado de Telecomunicaciones, quien ha adelantado que el Gobierno prepara un plan específico de apoyo a las pymes para antes de verano.

   Por su parte, el secretario general de Industria y de la pyme, Luis Valero, quien también ha participado en el acto, ha recordado que el Gobierno está «a punto» de anunciar una ley de emprendedores «muy ambiciosa» que involucrará a varias administraciones.

   Por su parte, el director general de Fundetec, Alfonso Arbaiza, ha recomendado promover la financiación de la formación en TIC por

parte de las administraciones públicas para incrementar el nivel de alfabetización digital de los empleados.

   Asimismo, Arbaiza ha señalado la importancia de reactivar el crédito a las empresas para fomentar la incorporación de soluciones tecnológicas que permitan incrementar la productividad y competitividad, adaptar las soluciones tecnológicas existentes a las

necesidades concretas de cada sector, apostar por las tecnologías en movilidad y fomentar el desarrollo de soluciones cloud que permitan abaratar los costes de acceso a la tecnología.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído