Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

5 de abril de 2025
rrhhdigital

España sólo cuenta con 300 empresas de trabajo temporal

España sólo cuenta con 300 empresas de trabajo temporal

Más de 300 empresas de trabajo temporal (ETTs) están autorizadas para operar en España, cifra muy alejada de las 6.500 que tiene el Reino Unido o las cerca de 1.250 de Holanda, dos de los países que lideran el trabajo temporal en Europa.

De acuerdo con las últimas cifras disponibles del Ministerio de Trabajo, a las que tuvo acceso Europa Press, las ETTs autorizadas para trabajar en España sumaban 342 el pasado mes de enero, un 3,3% más que un año antes, cuando este tipo de empresas ascendían a 331.

Tras el "boom" que experimentaron esta clase de empresas entre 1997 y 1999, años en que las ETTs llegaron a ser más de 400 en España, su número se ha mantenido más o menos estable desde el año 2001, ejercicio que concluyó con 346 ETTs inscritas y autorizadas.

A nivel mundial, el número más elevado de empresas de trabajo temporal lo tiene Japón, con cerca de 17.500. Estados Unidos no se queda corto y cuenta con unas 5.500, mientras que Alemania dispone de 4.500 agencias de empleo temporal y Francia, con un millar.

En los nuevos países del este, este tipo de empresas aún no está muy extendido. En Polonia y Eslovenia permanecen activas unas 140 ETTs, mientras que en Eslovaquia la cifra desciende hasta 31.

SEIS MILLONES DE CONTRATOS AL AÑO.

Según un informe de la Comisión Europea sobre el trabajo temporal, la contratación de trabajadores temporales a través de ETTs fue la forma de empleo atípico que creció con mayor rapidez en la UE en la década de los 90.

En la mayoría de los Estados integrantes de la UE-15, el porcentaje de esta modalidad de contratación se ha duplicado, mientras que en países como Dinamarca, España o Italia se ha quintuplicado.

En la UE, trabajan para empresas de trabajo temporal entre 1,8 y 2,1 millones de personas, el equivalente al 1,4% del total de ocupados. En un año, el número de trabajadores contratados por ETTs ronda los 6 millones.

El porcentaje de contratación de trabajadores vía ETT varía de unos países a otros, así como la regulación legislativa del trabajo temporal. Reino Unido, Francia y Países Bajos suman aproximadamente el 70% del total de la UE.

SUPRIMIR LAS RESTRICCIONES.

La tasa de temporalidad en España sigue sobrepasando el 33%, pero las empresas de trabajo temporal sólo gestionan el 14,7% de todos los contratos temporales que se realizan. Sin embargo, en Europa la tasa de temporalidad media es del 13% y las ETTs gestionan más del 40% de los contratos temporales.

El sector ha demandado al Gobierno español que elimine la prohibición legal que tienen las ETTs de actuar en actividades de riesgo y que puedan ceder trabajadores a los servicios que subcontratan las administraciones públicas.

En prácticamente todos los países europeos donde las empresas de trabajo temporal han sido pioneras se están produciendo o ya se han producido reformas legales para suprimir las restricciones impuestas a las ETTs, como en el caso de Reino Unido, Holanda e Italia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído