Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

Gobierno y patronal estudian eliminar los sobrecostes del Trabajo Temporal

Gobierno y patronal estudian eliminar los sobrecostes del Trabajo Temporal

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) están estudiando la posibilidad de suprimir los sobrecostes que afectan a la contratación de trabajadores a través de Empresas de Trabajo Temporal. Ambos coinciden en la necesidad de eliminar, de manera definitiva, el 1% en concepto de desempleo que se establece en la actualidad en los contratos a tiempo parcial de carácter temporal. CEOE, además, plantea que se suprima también la indemnización por finalización de contrato, que asciende a 4 días de salario por año trabajado. En la misma línea de flexibilización del sector de Trabajo Temporal, CEOE defiende la necesidad de que las ETTs puedan actuar en sectores en los que hasta ahora estaba prohibido, administración publica y construcción. En el caso de la administración pública, hasta el propio Consejo Económico y Social (CES) se ha mostrado favorable a dicha medida. En lo relativo a construcción, la posibilidad de creación de un registro de empresas subcontratistas para este sector, planteada a través de una propuesta de ley en el Congreso de los Diputados, ha permitido a las ETTs pensar que, cumpliendo los requisitos necesarios para formar parte de dicho registro, en caso de crearse, se podría sortear o eliminar la prohibición de trabajar en el ámbito de la construcción.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído