1 de abril de 2025
rrhhdigital

¿Cómo aprovechar la IA en los servicios financieros con resiliencia y seguridad?

“Cómo Gobernar la Inteligencia Artificial": Cátedra de Universidad CEU San Pablo y Google España sobre gobernanza de datos

La adopción acelerada de la IA en los servicios financieros impulsa la innovación, pero requiere estrategias robustas de ciberseguridad y cumplimiento normativo para mitigar riesgos y asegurar la confianza del cliente

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, destaca cómo las empresas de servicios y tecnología financieros están adoptando rápidamente los avances en IA, especialmente los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y la generación aumentada por recuperación, para impulsar la innovación y mejorar la experiencia del cliente.

Sin embargo, estas oportunidades conllevan riesgos sustanciales, en particular la seguridad y la resiliencia de los sistemas de IA. Comprender cómo las empresas financieras pueden equilibrar la necesidad de innovación mientras protegen sus operaciones mediante medidas sólidas de ciberseguridad y estrategias de gestión de riesgos de IA será una de las estrategias más importantes en el camino hacia una implementación escalada y efectiva de la IA y la IA generativa.

Transformación impulsada por IA en el sector financiero

Las compañías financieras están aumentando sus inversiones en IA generativa. Según un informe de The Business Research Company, se estima que el gasto en IA crecerá a una tasa compuesta anual del 30,7% entre 2023 y 2024, superando los 1,4 mil millones de dólares. La adopción de tecnologías como LLMs y computación en la nube está transformando las operaciones financieras, pero también conlleva desafíos de ciberseguridad.

La creciente interconectividad de los sistemas de IA expone vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes. Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de las aplicaciones de IA es fundamental para mitigar riesgos cibernéticos.

Estrategias de ciberseguridad para la integración de IA

Las organizaciones financieras están aplicando estrategias de gestión de riesgos y aprovechando su experiencia en ciberseguridad para integrar la IA de manera segura. La implementación de arquitecturas de Zero Trust y entramados de ciberseguridad permite una validación continua de usuarios y dispositivos, evitando accesos no autorizados.

Las operaciones de seguridad basadas en IA están siendo adoptadas para detectar y mitigar amenazas en tiempo real, utilizando algoritmos avanzados que permiten una respuesta rápida ante vulnerabilidades.

Cumplimiento normativo y gestión de riesgos

El entorno regulatorio en torno a la IA está en constante evolución. En Estados Unidos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha desarrollado un Marco de Gestión de Riesgos de IA (AI RMF), mientras que en Europa la Ley de Inteligencia Artificial ha entrado en vigor este 2025, estableciendo estándares de seguridad y gobernanza.

“La oportunidad de aprovechar la IA en el sector financiero es inmensa, pero debe perseguirse con cautela y con la seguridad como máxima prioridad”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal. “Las instituciones financieras deben continuar adaptando y evolucionando su postura de ciberseguridad, adoptando tecnologías de plataforma innovadoras y operaciones de seguridad impulsadas por IA que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de las aplicaciones de IA”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el factor más importante para fidelizar el talento en una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital