31 de marzo de 2025
rrhhdigital

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

  • La automatización impulsada por la IA generativa afectará al 18% de las tareas laborales a nivel global, con un impacto positivo estimado del 7% en el PIB mundial gracias al aumento de la productividad.
  • Logixs, una de las principales compañías españolas especializadas en el desarrollo e implementación de soluciones de IA generativa, apunta a los ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales o los entrenadores de modelos de IA, como los nuevos oficios que se crearán por la IA.

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándola en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

La automatización afectará al 18% de las tareas laborales a nivel global, impulsando un crecimiento del 7% en el PIB mundial gracias a la mejora de la productividad*. En este sentido, se espera que la IA generativa transforme el 23% de los empleos en los próximos cinco años, lo que podría traducirse en un aumento de la productividad equivalente a 3,24 millones de puestos de trabajo (el 16% del total) hasta 2033**.

Pese a ello, y ante la novedad, las plantillas se han mostrado inquietas ante la llegada de esta tecnología. Concretamente, en sectores como el financiero o el manufacturero, las plantillas se muestran preocupadas por su futuro laboral en un 19% y un 14% respectivamente.

«La IA generativa permite automatizar tareas repetitivas (y muchas veces complejas) que antes consumían gran parte del tiempo de los equipos. Esto ofrece a las empresas la oportunidad de redirigir el talento hacia actividades estratégicas y de mayor valor, impulsando así su competitividad y eficiencia», afirma Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs.

La IA Generativa se postula como la herramienta que creará nuevos puestos de trabajo

La inteligencia artificial, y más concretamente la IA Generativa, ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo. Concretamente, más de la mitad de los empleados considera que la IA ha creado nuevos puestos que antes no existían***. Además, se estima que en los próximos tres años la IA remodelará más empleos de los que destruirá y el 20% de los equipos considera que la fuerza laboral se reconvertirá con esta tecnología****.

Tal y como apuntan desde Logixs, una de las principales compañías españolas especializadas en en IA generativa y que en 2024 llevó a cabo más de 20 proyectos, la GenIA ha supuesto toda una revolución a todos los niveles en el ámbito empresarial, creándose nuevos oficios como son los ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales o los entrenadores de modelos de IA, por nombrar algunos.

La compañía considera que, en países europeos como España, el verdadero reto se encuentra en transformar las compañías para que sean ‘IA Driven’. Pero no sólo eso, también es importante que cada vez más se apueste por estas nuevas profesiones y capacidades, pudiendo cubrir una necesidad creciente.

“La integración de la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino que transforma la forma en que trabajamos, liberando a los equipos para enfocarse en proyectos estratégicos e innovadores. Con herramientas de IA generativa, las empresas no solo agilizan procesos, sino que también desbloquean nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en un mercado en constante evolución”, declara el CEO y fundador de Logixs.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el factor más importante para fidelizar el talento en una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital