13 de febrero de 2025
rrhhdigital

Los CEO apuestan por la IA, pero la falta de conocimiento frena su impacto estratégico

El 97% de los Directores Ejecutivos planean la integración de la IA, pero sólo el 1,7% se sienten completamente preparados, según un nuevo informe de Cisco

Aunque cuatro de cada cinco Directores Ejecutivos reconocen los beneficios potenciales de la Inteligencia Artificial y casi todos (el 97%) planean integrarla en sus operaciones, sólo el 1,7% se sienten completamente preparados y el 70% temen que las brechas de conocimiento obstaculicen las decisiones en el consejo directivo y mitiguen el crecimiento, arriesgándose a quedar rezagados frente a la competencia.

Así se desprende de un nuevo estudio global de Cisco, líder mundial en redes y seguridad, que analiza cómo los CEOs planean empoderar a sus equipos, modernizar la infraestructura y fortalecer la ciberseguridad para reforzar su ventaja competitiva en un futuro impulsado por la IA.

“En un panorama dinámico en el que la competencia es feroz, la velocidad decide quiénes resultan ganadores. Los líderes que actúen con decisión hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán quienes aprovechen la IA para generar valor real para sus negocios. Al final, solo habrá dos tipos de empresas: las que sean empresas de IA y las que sean irrelevantes”, destaca Jeetu Patel, Director de Productos en Cisco.

Más de la mitad de los CEOs (53%) temen que la falta de inversión en tecnología les suponga perder ventaja competitiva, mientras que dos terceras partes están preocupados por los costes de oportunidad. Si no invierten en tecnología ahora, los CEOs esperan mayores costes operativos, menores ganancias, menor productividad y menor participación en el mercado.

Los CEOs recurren a la IA por su potencial transformador: impulsa la eficiencia (69%), estimula la innovación (68%) y supera a los competidores (54%). Pero para cumplir esos objetivos se deben derribar las barreras que les impiden aprovechar el potencial de la IA: escasez de habilidades, brechas de infraestructura y riesgos de seguridad. Y mientras que los CEOs se centran en la estrategia general, los CIOs y CTOs de sus organizaciones suelen tener que lidiar con obstáculos operativos, como la falta de casos prácticos empresariales convincentes.

El plan del CEO: personas, infraestructura y ciberseguridad

El estudio revela también el plan de los CEOs para adoptar la IA con éxito: mejorar la educación (61%), ampliar la capacidad de datos (55%), actualizar la infraestructura de red (53%), reforzar las habilidades de la plantilla (51%) y optimizar la seguridad (49%). Ver Figura 2.

Para cumplir con este plan será necesario un liderazgo tecnológico decisivo, tanto dentro de la organización como a través de alianzas con proveedores de confianza. Los CEOs recurren cada vez más a sus Directores de Tecnología, y casi el 80 % reconocen su papel esencial a la hora de orientar las decisiones empresariales y de inversión.

Cada vez más, los líderes tecnológicos son líderes empresariales que ven las redes y la tecnología modernas no sólo como herramientas, sino también como facilitadores del crecimiento, la resiliencia y la innovación. Los CEOs también saben que no pueden cumplir con su plan sin el apoyo de expertos: el 96% se apoyan en socios tecnológicos de confianza para preparar su infraestructura de red para la IA.

La escasez de habilidades, los desafíos de implementación, la infraestructura preparada para la IA y la ciberseguridad son las principales preocupaciones de los equipos de TI y de los líderes de negocio de todos los sectores. Los próximos anuncios de Cisco abordarán estos desafíos, cerrando las brechas entre la seguridad y la red para los centros de datos de IA, facilitando a los proveedores de servicios nuevas herramientas generadoras de ingresos y equipando a la próxima generación de profesionales con habilidades de inteligencia artificial con certificaciones mejoradas.

“Si pueden aprovechar el potencial de la IA para innovar más rápido, simplificar sus operaciones y resistir a las disrupciones digitales, todas las empresas vivirán esta revolución. Pero nadie puede hacerlo solo, de forma que casi la totalidad de los CEOs recurren a socios tecnológicos de confianza para dar el salto”, concluye Oliver Tuszik, presidente de Cisco EMEA.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital