28 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos
area-de-expertos

La IA y los Recursos Humanos: transformando el panorama laboral en 2024

A principios de mayo, Microsoft y LinkedIn publicaron conjuntamente el Work Trend Index. Se trata de un informe anual sobre las Tendencias Laborales de 2024.

Este informe revela que el uso de la inteligencia artificial generativa casi se ha duplicado en los últimos seis meses, con más de un 70% de los trabajadores a nivel mundial utilizando IA.

A pesar de que muchos directivos reconocen que la IA es una prioridad esencial, afirman que sus organizaciones carecen de una estrategia firme para aprovecharla y mejorar procesos y resultados.

Para apoyar a las organizaciones con esta inercia, Microsoft y LinkedIn analizaron cómo la IA transformará el trabajo y el mercado laboral. Para realizar el informe, encuestaron a 31.000 personas en 31 países distintos, identificaron tendencias laborales y de contratación en LinkedIn, y analizaron las señales de productividad de Microsoft 365. Los datos de dicho estudio proporcionan información crucial para los profesionales sobre las implicaciones de la IA en el trabajo y las acciones necesarias para poder beneficiarse con su implantación.

La demanda de IA en las empresas va en aumento

Los trabajadores, bajo presión y con una alta carga de trabajo, señalan que la IA les ayuda a ahorrar tiempo, fomentar la creatividad y enfocarse en las tareas más importantes. Actualmente, el 68% de los trabajadores en España utilizan IA en su día a día. A pesar de que el 77% de los líderes en España reconoce la importancia de la adopción de la IA para mantener la competitividad, el 59% reconoce que todavía carecen de una visión y estrategia firme para una correcta implementación, lo que dificulta poder medir los beneficios de su productividad.

El Work Trend Index, recalca que el 64% de los líderes españoles no contrataría a alguien sin habilidades en IA. Sin embargo, solo el 39% de los trabajadores en todo el mundo ha recibido formación en IA por parte de sus responsables. Además, solo el 25% de las compañías internacionales espera poder ofrecer dicha formación este año, lo que lleva a los profesionales trabajar con esta herramienta por su cuenta. Desde finales del año pasado, los usuarios de LinkedIn que agregan habilidades en IA como Copilot y ChatGPT a sus perfiles han aumentado notablemente, y el uso de cursos de LinkedIn Learning para desarrollar aptitudes en IA ha crecido en gran medida entre profesionales con posiciones de una rama no técnica.

En Melt Group estamos al tanto de las últimas tendencias y adaptándonos a lo que nuestros clientes necesitan. Hoy en día, cada vez más empresas están adoptando herramientas de inteligencia artificial, y nosotros no nos quedamos atrás. Estamos en pleno proceso de implementar nuestra propia estrategia de IA para mejorar nuestros procesos y poder ofrecer mayor calidad en nuestro servicio.

El aumento considerable del uso de herramientas digitales indica un momento crucial en la disrupción tecnológica, donde las empresas están pasando de un punto inicial, como es la experimentación, a la transformación efectiva. Las organizaciones que utilizan IA para fomentar el crecimiento y gestionar los costes están empezando a diferenciarse de sus principales competidores.

Karim R. Lakhani, Presidente del Instituto de Datos Digitales y Diseño en Harvard, señaló que las compañías que integran de manera efectiva la IA, además de poder trabajar más rápido, conseguirían trabajar de una manera más inteligente. Es responsabilidad de los líderes asegurar que la tecnología aumente la creatividad de los equipos y vaya alineado con la ética y la cultura empresarial.

Prejuicios y Ética sobre la IA

La ética en la inteligencia artificial se ha convertido en un tema de gran relevancia para las empresas. A medida que la inteligencia artificial se integra cada vez en más áreas, es esencial garantizar su uso ético para prevenir resultados y consecuencias negativas.

Dentro de los equipos de Recursos Humanos, y sobre todo, con el enfoque en los trabajadores, existe cierto temor en que sea la IA la que decide si un trabajador es competente y válido para poder optar a un nuevo puesto de trabajo. Entrenar a la IA para poder determinar la validez y las competencias profesionales de los trabajadores es un tema de gran controversia. Y para solventar este problema, es crucial descontaminar las variables de resultado de que la IA está entrenada para predecir la validez de cualquier profesional.

En los últimos meses hemos notado un aumento de la preocupación de los candidatos por cómo la IA podría afectar sus oportunidades durante el proceso de selección. Este punto ha despertado gran interés, lo que también supone un gran desafío para nosotros. Tanto clientes como candidatos, cada vez se interesan más sobre cómo utilizamos la IA en nuestros procesos de selección. Y ante todo, en Melt Group nos aseguramos de que la tecnología mejore nuestro trabajo sin perder la calidad y el enfoque humano y que nos caracteriza.

Beneficios sobre la IA

Existen múltiples herramientas de IA Generativa que nos indican cómo sacar partido a nuestros puestos de trabajo. Beneficios en términos de productividad, agilidad y veracidad que nos van a suponer un retorno en término de satisfacción.

La cuestión es, ¿qué esperamos lograr con esta implantación? La base principal es la transformación de procesos. Entender que el cambio implica un “¿para qué?” y sobre todo que vaya conectado con el propósito. Para que la transformación dentro de una compañía tenga un impacto positivo, deberá estar liderada por personas con un alto impacto e influencia en la organización. Toda transformación lleva su tiempo y habrá que acompañar tanto a los líderes como a los equipos durante su adopción.

La IA Generativa para RRHH

La IA generativa es un concepto que llevamos escuchando estos últimos meses y que parece que si no sabes qué significa estás muy fuera del cambio. 

Según Gartner, consultora de investigación de las tecnologías de la información con sede en Stamford, el 38% de los líderes de RRHH han implantado soluciones de IA para mejorar la eficiencia de los procesos dentro del área. Un sorprendente 93% de los responsables de Recursos Humanos que ya utilizan herramientas de IA creen que estas contribuirán al ahorro de costes. Con solo el 70% de los responsables de RRHH utilizando IA en su trabajo, aquellos que no la adoptan podrían perder oportunidades para reducir costes y mejorar procesos en sus organizaciones.

El pasado 18 de junio, desde Melt Group asistimos a una jornada impartida por Aittor Sobradelo (HR Business Consultant Lead en Encamina) sobre los “Desafíos y Tendencias de la IA Generativa en los RRHH”. Gracias a esta ponencia nos acercamos más a la herramienta COPILOT de Microsoft para poder potenciar el talento, la colaboración y la productividad en los equipos de trabajo.

Durante esta jornada se abordó también la necesidad en cuanto a la transformación cultural, la adaptación y adecuación de puestos de trabajo y la revolución en la forma de entender el trabajo.  Actualmente los roles y posiciones se transforman, demandando nuevas habilidades y soft skills, consiguiendo una amplificación del talento, mediante una colaboración persona-IA.

Por lo tanto, ¿qué desafío supone para Recursos Humanos? Para Melt Group, está implicando una gran gestión del cambio, tanto en responsables como en los equipos. Estar a la última, en herramientas y en tendencias es un factor crucial para poder seguir ofreciendo un servicio de calidad, tanto a nuestros clientes como candidatos. El tiempo en Consultoría es muy valioso y a la vez limitado, por lo que poder apoyarnos y contar con estas herramientas que nos permiten agilizar y mejorar procesos, sin perder nunca el enfoque más humano, teniendo en cuenta que trabajamos por y para personas, es sin duda un gran cambio muy positivo que a corto plazo nos beneficiará.

Para que el cambio sea medible, hemos tenido que llevar a cabo una capacitación y formación de todos los trabajadores. La IA en Recursos Humanos no es a prueba de fallos y su integración no está exenta de desafíos, por lo que ha sido muy necesario contar con directrices claras sobre cómo utilizarla de forma responsable y de manera ética.

En el siguiente video, Davinia Cervera, Senior IT Consultant en Melt Group nos explica en detalle qué beneficios podemos encontrar con la ayuda de la IA en los procesos de selección.

En conclusión, la IA está transformando el panorama laboral y los Recursos Humanos, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir costes. Sin embargo, es vital abordar los desafíos y prejuicios asociados con su implementación para asegurar que su adopción sea beneficiosa y ética.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital