Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

La expansión de la IA y su regulación marcarán el 2024

El uso de Data Streaming seguirá creciendo, con los servicios financieros liderando la adopción de esta tecnología

A medida que aumenta el interés en torno a la inteligencia artificial (IA) -y las organizaciones intentan comprender cuál es la mejor manera de aprovecharla-, hay algo que resulta cada vez más evidente. La IA no está completa sin acceso a datos precisos y en tiempo real. Confluent, líder en Streaming de Datos, cree que el año 2024 estará marcado por cinco las tendencias que van a definir el mercado a medida que esta tecnología sigue dominando la agenda:

  1. Un mayor consumo de data streaming. Las empresas y organizaciones acaban de empezar a comprender realmente el valor que puede aportar el Data Streaming. Las que lo han probado en casos de uso relativamente pequeños querrán convertirlo en «misión crítica» en múltiples líneas de negocio, incluso en el “sistema nervioso” central de toda la empresa.
  2. Las empresas van a buscar simplificar su Data Management. En los últimos 20 años los sistemas se han ido sofisticando y haciéndose complejos. Veremos a las empresas abandonar herramientas especializadas de Data Management, sobre todo las diseñadas para realizar una tarea concreta dentro del ciclo de vida de los datos, ya sea para abaratar costes o simplificar los procesos.
  3. Los servicios financieros seguirán liderando el Data Streaming. Aunque hay un repunte en el número de industrias interesadas en el flujo de datos -incluidas la distribución, las telecos y las administraciones públicas-, los servicios financieros seguirán a la cabeza. En el mundo de los pagos, por ejemplo, habrá crecimiento en medio de la presión por ofrecer sistemas robustos y seguros que cumplan normativas cada vez más estrictas.
  4. La transformación de la normativa y las políticas seguirá evolucionando, cambiando el panorama de los servicios financieros. La reglamentación evolucionará en 2024 sobre todo en lo que respecta a las políticas de protección de los consumidores. Los servicios financieros deben comprender los beneficios para sus clientes antes de ofrecerles un servicio. Y esto significa tener una visión informada de las necesidades de sus clientes en tiempo real, para poder cumplir la normativa vigente.
  5. El cambio impulsado por la IA es imparable, pero las protecciones son esenciales. Todos los tipos de IA -especialmente la generativa- seguirán dominando la agenda. Esta se va a enfrentar a retos legales y normativos que deben abordarse, sobre todo en ámbitos como los derechos de autor. Las empresas deben tomar precauciones antes de utilizar determinados datos y diseñar algún tipo de compensación si se utilizan incorrectamente. Las empresas quieren modelos que aporten valor a sus organizaciones y a sus clientes, y esto solo puede tener éxito si la base de los datos de origen es segura, ya que no se puede construir un modelo e inundarlo de datos sin conocer la calidad y veracidad de la información.

Las perspectivas para 2024 son positivas. La inflación y los elevados tipos de interés son dos preocupaciones que se están moderando, lo que a su vez significa que las organizaciones y las empresas podrán invertir en tecnología. Para ello deben optimizar el uso de los datos para mejorar la visión comercial y la experiencia del cliente. Desde esta perspectiva, Confluent cree que las organizaciones pueden impulsar aún más la monetización de los datos de aquí a 2024.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído