Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

16 de abril de 2025
rrhhdigital

Nuevos puestos en el sector del reciclaje gracias a la Inteligencia Artificial

  • RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, funciona a través de un algoritmo de reconocimiento capaz de aprender por sí mismo para ir mejorando progresivamente su función. Actualmente, esta tecnología puede identificar más de 10.000 tipos de envases.
  • La aplicación reconoce el contorno y el entorno del envase y, además, está programada para identificar el plano y el volumen de este. De esta forma, si el ciudadano escanea un envase equivocado el sistema lo rechaza y no genera puntos.
  • Detrás de su desarrollo, se encuentran programadores y testers, dos perfiles profesionales que traducen las necesidades del mundo real al lenguaje digital.

Las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado fundamental de los ciudadanos para abordar prácticamente cualquier tarea del día a día. En este contexto, la industria del reciclaje también ha desarrollado innovadoras soluciones tecnológicas como, por ejemplo, RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa de Ecoembes que, a través de la inteligencia artificial es capaz de identificar más de 10.000 tipos de envases diferentes por su código de barras.

Este algoritmo de reconocimiento, que se reentrena cada 6 meses bajo la tutela del equipo RECICLOS, es capaz de aprender por sí mismo en base a su propia experiencia a través de una serie de datos. Gracias a esto, la IA puede evitar que los ciudadanos hagan algunas ‘trampas’ como que el envase se deposite en diferentes municipios en el mismo día.

Además, la herramienta identifica tanto el contorno como el entorno del envase, así como su plano y volumen: “Esto es útil, por ejemplo, si la foto que hace el usuario es de baja calidad y no se lee bien el código de barras. Con esta funcionalidad permite identificar el tipo de envase y que el ciudadano no se quede sin sus puntos”, explica María Valvanera, Scrum Máster de RECICLOS.

La aplicación utiliza tecnología Deep Learning, desarrollada específicamente por Ecoembes, para identificar las imágenes. “Se trata de una tecnología que, potencialmente, se podría aplicar a otro tipo de envases o residuos. RECICLOS ha utilizado los beneficios de la IA desde sus inicios y, para mejorar la experiencia del usuario, seguimos trabajando en la herramienta para perfeccionar su funcionamiento e implementar nuevas funcionalidades”, concluye.

Desde su lanzamiento en 2019, RECICLOS ya está implantado en más de 42.800 contenedores amarillos de las calles de más de 139 municipios y ciudades de España. De esta forma, más de medio millón de ciudadanos y ciudadanas reciben recompensas cada vez que reciclan sus latas y botellas de plástico de bebidas, al tiempo que contribuyen activamente en la mejora de su entorno más cercano, mientras fomentan la circularidad de los envases.

Programadores y testers del software, actores clave de RECICLOS

Detrás del desarrollo de RECICLOS se encuentran dos perfiles profesionales cruciales: los programadores y los testers. Los programadores son los encargados de traducir las necesidades del mundo real al lenguaje digital, es decir, hacen posible que los ciudadanos puedan obtener recompensas al reciclar. Para ello, implementan las funcionalidades clave de la aplicación móvil como el escaneo de envases, el volcado de los mismos al contenedor, los sorteos y los proyectos colaborativos a los que los usuarios pueden donar sus puntos obtenidos al reciclar. Por otro lado, los testers se aseguran de que la aplicación cumpla con los más altos estándares de calidad, empatizando con los usuarios finales y aportando una perspectiva imprescindible para el perfeccionamiento del software.

“Hacer software es resolver problemas complejos, y son muchos los perfiles profesionales implicados en su realización. Por eso, hay marcos de trabajo que nos ayudan a implementar mejores prácticas a todos los que trabajamos en productos software. En RECICLOS, usamos un marco ágil basado en Scrum y disfrutamos sabiendo que, a la vez que hacemos lo que más nos gusta, cuidamos el medioambiente y a las personas”, relata Valvanera.

Así funciona RECICLOS

Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.

Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina.

Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído