Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

6 de abril de 2025
rrhhdigital

¿Cómo puede ayudarnos la inteligencia artificial en los procesos de selección de personal?

¿Cómo puede ayudarnos la inteligencia artificial en los procesos de selección de personal?
  • En España sólo un 5% de las empresas españolas hacen uso de la inteligencia artificial en sus procesos de selección.
  • Hay que encontrar un equilibrio perfecto del uso de la inteligencia artificial para que esta ayude a los empleados y no los sustituya.
  • Al adoptar estas tecnologías de manera equilibrada y estratégica, las empresas pueden encontrar talento de manera más precisa, eficiente y diversa que nunca antes.

Los usos y el avance de la inteligencia artificial (IA) siguen siendo objeto de debate actualmente. El continuo auge de la tecnología ha hecho que las organizaciones se planteen su futuro y se vean sumergidos de lleno en una carrera contrarreloj para adaptarse a estos continuos avances.

En la actualidad, un 40% de las compañías en los Estados Unidos emplean la Inteligencia Artificial para el cribado y la evaluación de aspirantes. A su vez, un 41% emplea chatbots basados en IA para interactuar con personas en búsqueda de empleo, mientras que un 44% ha reconocido el valor de la IA en la identificación de talento mediante la exploración de perfiles en plataformas de redes sociales.

En España la cifra no es tan alta, pero cada vez más organizaciones se suman al uso de la Inteligencia Artificial en sus procesos de selección. Sólo un 5% de las empresas españolas hacen uso de esta inteligencia artificial en sus procesos de selección: cribado de currículums, según un informe de Infojobs que ha recogido Grupo SPEC. 

¿Cómo puede ayudarnos la IA en los procesos de selección?

  • Automatización de tareas: permite a los trabajadores de RRHH automatizar procesos como la recepción y la clasificación de currículums.
  • Filtrado más eficiente: la inteligencia artificial permite que la filtración de candidatos sea mucho más rápida y eficiente.
  • Realizar primeras entrevistas mediante chatbots o videoconferencias: a través de la tecnología, los chatbots e IA pueden entrevistar a los candidatos con preguntas estándar y evaluando las respuestas con ciertos criterios predeterminados. Además de ahorrar tiempo a los reclutadores, brinda a los candidatos una experiencia más uniforme y equitativa
  • Reducción de sesgos y mayor diversidad: los sesgos inconscientes en el proceso de selección son un desafío persistente. La IA tiene el potencial de mitigar este problema al basar sus decisiones en datos objetivos en lugar de prejuicios. Al centrarse en habilidades, experiencia y aptitudes, la IA puede ayudar a las empresas a construir equipos más diversos y representativos.
  • Análisis de productividad y rendimiento: ya que tiene la capacidad de monitorear los resultados, detectando así fortalezas y debilidades en los trabajadores, información que resulta de gran utilidad para las empresas debido a que puede fomentar la formación complementaria. 

 

 

En definitiva, no debemos temer a la tecnología, al contrario, al incorporarla a nuestros flujos de trabajo puede hacer que los trabajadores ahorren tanto tiempo como dinero y, en este caso, crear una experiencia más atractiva para los candidatos. Hay que encontrar un equilibrio adecuado para asegurarse de que esta inteligencia artificial apoye a los empleados y no los sustituya. Al adoptar estas tecnologías de manera equilibrada y estratégica, las empresas pueden encontrar talento de manera más precisa, eficiente y diversa que nunca antes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído