Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de abril de 2025
rrhhdigital

Siete prácticas para impulsar el uso de la IA en la formación

Siete prácticas para impulsar el uso de la IA en la formación

1.000 participantes abordaron en el encuentro ‘Unleashing AI’s Power – Digital Learning’ cómo la IA revoluciona el mundo laboral y la industria del aprendizaje

Cegos identifica siete prácticas útiles para mejorar el uso y obtener mayor rendimiento de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación digital. El Grupo de formación y desarrollo ha extraído estas conclusiones del evento online internacional ‘Unleashing AI’s Power – Digital Learning’ durante el cual se ha abordado la IA como una tecnología que está revolucionando el mundo laboral y, en consecuencia, la industria de la enseñanza.

En el encuentro, al que asistieron más de 1.000 personas, se exploraron las nuevas posibilidades que ofrece la IA para formadores, diseñadores, desarrolladores y alumnos. Dirigido por la Group Chief Corporate Offer & Solutions de Cegos, Patricia Santos, y por la directora Editorial de la Oferta Corporativa Cegos, Liliana Louro, el seminario mostró cómo aprovechar el potencial de la IA para aumentar la productividad de las empresas al tiempo que se motiva y se logra la evolución de equipos y empleados.

Así, destacan siete prácticas principales para sacar rendimiento de la IA en la formación y el desarrollo:

  1. Comience las pruebas con temas de productividad sencillos. Por ejemplo, pidiendo ayuda para resumir un documento, escribir la descripción de un programa o crear un discurso de ventas que atraiga a los alumnos. De este modo, podrá conocer mejor las funcionalidades y los límites de la IA Generativa.
  2. Aprenda a dar órdenes a la IA. Haga preguntas y dé instrucciones para obtener los resultados deseados de la IA.
  3. Cuidado con los contenidos sensibles. Recuerde que los datos que proporciona pueden alimentar a terceros. Sea consciente de las cuestiones de propiedad intelectual y recuerde los peligros que pueden surgir.
  4. No se tome al pie de la letra todo lo que transmite la IA. ChatGPT no está programado para decir la verdad. ¡Revise y valide cualquier contenido antes de publicarlo!
  5. No sustituya… ¡mejore! Por un lado, debe aceptar este cambio y preparar a su equipo. Por otro, no dé por sentado que todo se creará automáticamente. Ahora, más que nunca, es crucial contar con diseñadores, formadores y expertos especializados. Actualice y recapacite a sus equipos lo antes posible.
  6. Sea transparente con sus interlocutores. Si utiliza IA para desarrollar un vídeo, dígaselo claramente.
  7. Y quizás lo más importante: ¡sea humano! ¡Asuma su humanidad!

Durante el webinar se advirtió cómo la IA reduce el tiempo de comercialización y facilita algunos pasos en el proceso de creación de contenidos de formación, pero en ningún caso prescinde de los expertos en un tema determinado. “La inteligencia humana debe ser el punto de partida, estar presente en todo el proceso y validar cada paso. La IA es el copiloto, puede ser un GPS, pero la última palabra la tiene quien va en el asiento del conductor y ahí tenemos a la inteligencia humana”, subrayó Santos.

La IA es una ventaja también para la producción y localización de contenidos. Sin embargo, una vez más, las utilidades no eliminan el cuidado y la cautela. Por ejemplo, la producción de medios con avatares es muy diferente al uso de actores de carne y hueso. “Nuestras pruebas con prototipos nos han hecho darnos cuenta de que las personas a menudo no se sienten cómodas siendo ‘entrenadas’ por un avatar. Es un reto crear un avatar que no cree limitaciones ni distracciones para el alumno. Sobre todo, siempre debe ser totalmente transparente y sabido por todos que estamos utilizando un avatar”, explica la Group Chief Corporate Offer & Solutions de Cegos.

Las implicaciones y el potencial de la IA en la formación son muchos. Las interacciones entre el alumno y el formador también se ven afectadas. Ya existen soluciones que identifican las áreas y habilidades específicas que el alumno necesita desarrollar y diseñan itinerarios de aprendizaje personalizados.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído