Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

¿Es ética la inteligencia artificial?

¿Es ética la inteligencia artificial?
  • Ante el uso cada vez más extendido de la Inteligencia Artificial (IA), sus algoritmos han dejado ver que muchas veces están marcados por los prejuicios humanos.
  • Según Enric Quintero, CEO y cofundador de Datarmony, se necesita “voluntad por parte de las empresas y organizaciones para poner fin a estos sesgos, que pueden dar lugar a discriminaciones que socavan la igualdad de oportunidades y amplifican la opresión”.

 

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en diversidad de industrias en todo el mundo: desde el marketing, la justicia o las finanzas hasta la medicina o los sistemas de seguridad y defensa. A medida que su uso se expande a nuevos sectores crecen las preocupaciones éticas sobre su transparencia, el sesgo de los algoritmos, la privacidad o las técnicas de manipulación, entre otros.

“A diario interactuamos con sistemas de recomendación de IA que nos dicen qué ver, qué escuchar o qué comprar. A pesar de los beneficios que nos aportan, estos sistemas pueden estar sesgados en función de quién lo ha desarrollado y su finalidad”, explica Enric Quintero, CEO y fundador de Datarmony, consultora especializada en datos e Inteligencia Artificial.

Este sesgo algorítmico, que refleja los valores de los humanos implicados en la codificación y recolección de datos, puede dar lugar a discriminaciones que socavan la igualdad de oportunidades y amplifican la opresión. Ante este contexto, instituciones gubernamentales y sector privado avanzan cada vez más hacia un diseño ético de la IA.

“Aunque los países tienen diferentes valores o perspectivas sobre el uso de la Inteligencia Artificial, todos deben medir sus dimensiones éticas y llegar a un acuerdo en puntos comunes relacionados con la supervisión humana, la protección de la privacidad, la transparencia, el control y el uso de algoritmos no sesgados”, defiende Quintero.

Así han avanzado ya los 193 Estados miembros de la Conferencia General de la UNESCO, que justo hace un año, en noviembre de 2021, adoptaron la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, el primer marco normativo mundial sobre el tema, que protegerá y promoverá los derechos humanos en el mundo digital.

“El desarrollo de normativas jurídicas son una buena base para ayudar a las empresas u organizaciones a reducir la injusticia algorítmica y establecer un enfoque único sobre cómo deben ser sus sistemas de Inteligencia Artificial”, remarca el fundador de Datarmony.

En este sentido, Quintero insta a las empresas a optar por auditorías de algoritmos para identificar posibles discriminaciones o sesgos de los datos. “En la actualidad ya disponemos de las fórmulas para identificar, supervisar y gestionar las incidencias derivadas de los algoritmos, sólo necesitamos la voluntad por parte de empresas y organizaciones para hacer este cambio”, añade.

Asimismo, remarca la necesidad de “redoblar esfuerzos para garantizar que las nuevas tecnologías se utilicen de forma responsable y en beneficio de toda la humanidad; cuanto antes apliquemos prácticas éticas, mayor prosperidad conseguiremos para todo el mundo”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído