Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

Tres beneficios clave a la hora de instalar un software de gestión en empresas

Tres beneficios clave a la hora de instalar un software de gestión en empresas

Tanto en pequeñas como en medianas empresas, utilizar un software puede ser la solución para cualquier tipo de sector

Ingenia, especialista en software en Zaragoza, cuenta con una amplia experiencia en softwares de gestión para empresas de todo tipo. Además, tiene como partner a AHORA por lo que ofrece soluciones de aplicaciones estructuradas para la gestión comercial y financiera, la gestión de clientes y el control integral de tareas, control de calidad, etc.

Los softwares de gestión empresarial, conocidos como ERPs, permiten a las pymes automatizar las tareas productivas con el fin de mejorar su eficacia. Los objetivos de estos programas son:

  • Optimización de recursos
  • Agilización del proceso de comunicación entre los integrantes de la empresa
  • Automatización de la gestión de datos
  • Mejora del acceso a la información del negocio

La incorporación de estos softwares de gestión permite tomar mejores decisiones en menor tiempo por lo que:

  1. Aumenta la productividad y la competitividad. Se impulsa el rendimiento global de un negocio gracias a la gestión de los procesos y recursos que ofrece un ERP. Además, gracias a estos sistemas se consigue ser más competitivos ya que se optimiza el uso de los recursos disponibles.
  2. Mejora la gestión financiera. Disminuyen los tiempos de dedicación a tareas repetitivas, los costes operativos y las tareas administrativas, pudiendo obtener en tiempo real siempre toda la información relevante que puede ser de gran utilidad en los procesos de toma de decisiones de una compañía.
  3. Mayor seguridad. Implementar un ERP tiene como objetivo principal integrar todos los datos de una empresa en un único almacén, dándole roles a cada usuario y teniendo siempre copias de seguridad de todo lo necesario en servidores externos para así fortalecer la seguridad, confidencialidad y confianza de los datos que se almacenan.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído