Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

Endesa forma a sus empleados a través de realidad virtual

Endesa forma a sus empleados a través de realidad virtual

Cerca de 700 profesionales han empezado a entrenarse mediante el mecanismo desarrollado por Minsait, filial de Indra

Desde este mes de febrero, más de 700 profesionales del área de generación térmica de Endesa en España, la empresa líder del sector eléctrico español y el segundo operador del mercado eléctrico en Portugal, se entrenarán sin riesgos y de forma más eficiente en operaciones clave gracias a una avanzada solución de realidad virtual inmersiva desarrollada por Minsait, filial de Indra.

El proyecto VIVES (Virtual, Inmersivo, Visión, Endesa, Seguridad) nace con un doble objetivo. Por un lado, constituye una herramienta fundamental de la metodología “LOTO” , un nuevo procedimiento de señalización y bloqueos físicos implantado recientemente en Endesa encaminado a garantizar que los equipos e instalaciones se encuentran en condiciones seguras durante maniobras que pueden suponer un riesgo para el operario. Por otro lado, busca ofrecer una mayor capacitación y motivación al profesional a través de las técnicas formativas más avanzadas basadas en tecnologías emergentes, contribuyendo, a su vez, al proyecto de transformación digital de la compañía.

En concreto, el sistema LOTO es un procedimiento de seguridad para desconectar y consignar las distintas fuentes de energía de los equipos industriales, mientras las operaciones de mantenimiento, limpieza o reparación se llevan a cabo. El procedimiento LOTO protege a los trabajadores tanto de una puesta en marcha accidental de las energías vivas, como de las energías residuales y de un encendido imprevisto, que pudiera provocar un accidente durante un servicio de mantenimiento o aislamiento (cortes, atrapamientos, quemaduras, electrocución, etc.).

Aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías

La solución de formación para los empleados de las instalaciones de generación de Endesa integra las ventajas de la realidad virtual y de los serious games, permitiendo formar al agente en la correcta ejecución de las fases de un descargo (tanto mecánico, como eléctrico): bloqueo, paso a pruebas y levantamiento del descargo. En cada nivel se recrean distintas situaciones reales e interacciones con otros actores intervinientes en el proceso, sobre las que tendrá que actuar el agente de descargo, aplicando los procedimientos asociados a LOTO y el uso de EPIS (equipos de protección individual).

La solución reproduce de forma fidedigna el entorno de la instalación en 3D gracias a las aplicaciones inmersivas y al exhaustivo trabajo previo de captura de las imágenes y grabación de las maniobras de bloqueo llevado a cabo por los expertos de la compañía en una de las plantas térmicas. Facilita la formación en situaciones tanto rutinarias como extraordinarias sin poner en riesgo a personas o activos, al tiempo que reduce notablemente el tiempo de adopción de los conocimientos teóricos y prácticos. Por otro lado, la experiencia y práctica inmersivas también mejoran la comprensión de operativas y procedimientos que se deben aplicar para preservar la seguridad y aumentan la motivación en un contexto de aprendizaje y auto-fortalecimiento.

Estas iniciativas son un ejemplo más de la apuesta de Endesa por la digitalización de los procesos, en línea con la estrategia seguida desde el Grupo Enel del que forma parte la compañía. En este proceso de digitalización, se están aplicando tecnologías de vanguardia que permiten la transformación digital de los activos industriales, la relación con el cliente y la mejora de las capacidades digitales de la compañía. Todo ello, con una gestión eficaz de los riesgos asociados a la ciberseguridad, con una sustancial mejora de los procesos y con nuevos ahorros de costes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído