El Observatorio Generación & Talento ha reunido a su Red de Empresas en un foro de trabajo sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la generación Baby Boomer.
Este foro forma parte del quinto ciclo de investigación del Observatorio GT centrado en la IA y la Diversidad Generacional. Su objetivo es impulsar una integración eficaz de la IA en las organizaciones reduciendo las brechas generacionales y fomentando un uso responsable e inclusivo de la tecnología.
Esta sesión trabajo sobre la IA y la generación Baby Boomer ha tenido lugar en el campus madrileño de Schiller International University -universidad colaboradora en esta investigación-, y ha supuesto un ejercicio de análisis profundo sobre los retos y oportunidades que la adopción de herramientas de IA representa para las personas nacidas entre 1946 y 1964, en el contexto laboral actual.
La generación Baby Boomer, que ha sido testigo directo de todas las grandes transformaciones tecnológicas de las últimas décadas, representa a los verdaderos migrantes digitales del entorno laboral actual. Esta trayectoria les otorga una perspectiva única, pero también una especial sensibilidad hacia los impactos que la IA puede tener en su bienestar profesional y en la cohesión organizativa. Se trata de una generación que observa con preocupación no solo la rapidez del cambio tecnológico, sino también sus posibles consecuencias éticas, sociales y humanas. Si bien pueden sentirse amenazados por el riesgo de obsolescencia laboral, al mismo tiempo muestran una gran solidez y serenidad ante este nuevo contexto. A diferencia de generaciones más jóvenes, no sienten tanta presión ni urgencia; son más conscientes de su bagaje y experiencia, y confían en su capacidad de adaptación para afrontar con criterio y madurez los retos que plantea la inteligencia artificial.
Al mismo tiempo, es la generación que más desconfianza muestra frente a los cambios tecnológicos y, en particular, frente a las respuestas automatizadas de la IA. Son profundamente conscientes de los sesgos que puede incorporar la tecnología y adoptan una actitud crítica, prudente y reflexiva ante su uso. Se paran frente a la IA no desde el rechazo, sino desde la exigencia: cuestionan, contrastan y demandan garantías. Su principal preocupación, expresada de forma reiterada durante el foro, es garantizar un uso responsable de la IA: una implementación que respete los valores humanos, favorezca la inclusión y permita que todas las generaciones puedan participar de forma activa y significativa en el futuro del trabajo.
Frente a estos retos, el Foro ha servido también como espacio de cocreación de soluciones que apuntan a una integración más justa e inclusiva de la IA. Varias empresas han planteado iniciativas orientadas a facilitar esta transición, como el diseño de planes de formación adaptados al perfil senior, con un enfoque positivo y tranquilizador, que permita incorporar el aprendizaje tecnológico de forma progresiva y conectada con la experiencia previa del trabajador. Destaca especialmente el valor de la mentorización inversa como herramienta clave para facilitar vivencias compartidas y extraer valor de los encuentros intergeneracionales, favoreciendo un aprendizaje bidireccional y enriquecedor. Asimismo, se ha insistido en la necesidad de contar con políticas claras de ética y uso responsable de la IA, construidas desde la mirada de todas las generaciones presentes en la organización.
El foro del Observatorio Generación & Talento, en este sentido, ha puesto en valor el potencial del talento senior como agente de cambio: los Baby Boomers pueden desempeñar un rol fundamental en la evangelización sobre el uso reflexivo de estas herramientas, trasladando su visión crítica y su sentido de propósito a las nuevas dinámicas de trabajo. Un reto prioritario es la búsqueda de un equilibrio saludable entre el creciente trabajo automatizado virtual y la necesidad de mantener interacciones personales y espacios de conexión social en el entorno laboral, fundamentales para el bienestar, la creatividad y la cohesión de los equipos.
“La generación Baby Boomer representa la memoria viva de transformación y adaptación a los cambios tecnológicos. Entender su relación con la inteligencia artificial nos permite construir entornos laborales donde la tecnología no sustituye, sino potencia el valor humano. Las empresas deben asumir un rol activo para que esta transición tecnológica sea integradora, ética y alineada con los valores de todas las generaciones”, comenta Valeria Sánchez, senior advisor en Educación, Empleabilidad y Diversidad, fundadora de EmpowerED y directora de este estudio del Observatorio Generación & Talento.
Este foro de trabajo forma parte de una serie de encuentros intergeneracionales que la Red de Empresas del Observatorio celebrará a lo largo del año, dedicados a explorar el impacto de la IA en cada una de las generaciones presentes en las plantillas actuales. Tras esta sesión dedicada a los Baby Boomers, la investigación continuará con foros centrados en la Generación X, Millennials y Generación Z, con el objetivo de ofrecer una visión global y comparativa del fenómeno, y contribuir al diseño de entornos laborales más equitativos, eficientes y cohesionados.
Este ciclo de trabajo finalizará con la publicación de un estudio académico, como los anteriores del Observatorio Generación & Talentos: “Diagnóstico de la Diversidad generacional”, “Liderazgo Intergeneracional”, “Salud y bienestar intergeneracional”, el estudio «Impacto Salud Psicológica y Emocional Intergeneracional en tiempos del Covid-19», y el recién presentado “Modelo de Gestión de la Diversidad 360”.