Esta fue la pregunta central de una de las conferencias organizadas recientemente en París por los equipos de Beetween, en torno a las soluciones tecnológicas para RR. HH. El proceso de contratación ya no se limita a recopilar currículos y gestionar su progreso en las diferentes etapas. En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan desarrollar estrategias de reclutamiento ágiles, predictivas y centradas en la experiencia.
En este contexto, el modelo tradicional de Applicant Tracking System (ATS) está en plena transformación. Según Beetween, el ATS está evolucionando hacia una verdadera plataforma de adquisición de talento: una herramienta personalizada, automatizada y diseñada para equilibrar la eficiencia operativa con las relaciones humanas.
De los ATS a los TAS: una transformación en marcha
Históricamente, los ATS se utilizaban para hacer un seguimiento de las candidaturas en un proceso lineal y compartimentado. Sin embargo, con la transformación del mercado laboral, este enfoque muestra sus limitaciones. Las empresas ya no solo buscan gestionar flujos de CV, sino atraer, contratar y fidelizar a los mejores perfiles en el momento adecuado.
«Los ATS están experimentando una transformación real con funcionalidades ampliadas, como el sourcing predictivo, el nurturing y la gestión avanzada de career sites. En el futuro, veremos interfaces más intuitivas que incorporen soluciones de inteligencia artificial, permitiendo optimizar la experiencia del reclutador, el candidato y el hiring manager«, afirmó Géraud, responsable de partners en Beetween.
Este cambio también conlleva nuevas capacidades como:
- Multidifusión automatizada.
- Puntuación predictiva de candidatos.
- Gestión colaborativa del proceso.
- Cuadros de mando con análisis avanzados.
Así, la frontera entre ATS y CRM se difumina, dando paso a las Talent Acquisition Solutions (TAS), plataformas que no solo recopilan candidaturas, sino que se convierten en el centro neurálgico de la estrategia de adquisición de talento basada en datos.
Hiperpersonalización, nurturing y nuevas interfaces: hacia el TAS
Uno de los cambios clave en este modelo es la hiperpersonalización. El nurturing se convierte en un pilar fundamental: las TAS permiten gestionar la relación con los candidatos incluso si no son seleccionados en un primer momento, manteniendo el contacto para futuras oportunidades.
Además, la inteligencia artificial está redefiniendo las interfaces de usuario, volviéndolas más predictivas y adaptativas. Las nuevas plataformas aprenden del comportamiento del hiring manager, sugieren acciones de forma proactiva y proponen perfiles que pueden haber pasado desapercibidos. En este contexto, las TAS se convierten en asistentes estratégicos, mejorando la toma de decisiones y aumentando la eficiencia operativa.
El poder de las Talent Acquisition Solutions (TAS)
Las TAS no solo incluyen las funcionalidades tradicionales de los ATS (cualificación de candidatos, matching, planificación de entrevistas), sino que también permiten:
- Realizar búsquedas automatizadas con IA, basada en datos específicos y alineados con las necesidades de la empresa.
- Reducir el tiempo de contratación mediante una automatización contextual e inteligente.
- Mejorar la experiencia del candidato, haciendo que su proceso de postulación sea más sencillo, directo y fluido, sin necesidad de navegar por career sites complejos.
- Facilitar la toma de decisiones, proporcionando recomendaciones basadas en datos predictivos y aprendizaje automático.
Gracias a estas funcionalidades, las empresas pueden estructurar y optimizar su proceso de selección, logrando:
- Personalizar sus prácticas de reclutamiento.
- Tener mayor visibilidad sobre el progreso de cada candidatura.
- Reducir la duración del proceso y mejorar la colaboración entre reclutadores e hiring managers.
La IA: el aliado estratégico del reclutador
Los TAS potencian la labor del reclutador al eliminar tareas repetitivas, aumentar la productividad y minimizar los riesgos de una mala contratación debida a sesgos cognitivos. Esto impacta directamente en la rentabilidad del departamento de RR. HH.
Algunas soluciones, como Beetween, ya han dado este salto y ofrecen herramientas todo en uno que incluyen inteligencia artificial para optimizar la redacción de ofertas, realizar cribas de candidaturas mediante llamadas de voz generadas por IA, integrar chats conversacionales y sistemas de matching, e incluso generar resúmenes automáticos. Todo ello sin perder el toque humano.
Ética, cumplimiento y el futuro del reclutamiento
Esta transformación también implica una mayor responsabilidad en la gestión de datos sensibles. La implementación de inteligencia artificial en los procesos de reclutamiento debe cumplir con normativas como el RGPD y el AI Act, garantizando transparencia, seguridad y ética en la toma de decisiones.
Entonces, ¿estamos realmente asistiendo a la muerte de los ATS? No exactamente. Más bien, estamos presenciando su metamorfosis. De una herramienta de seguimiento, el ATS está evolucionando hacia una plataforma estratégica de adquisición de talento, capaz de conciliar tecnología, eficiencia y relaciones humanas.
¿Quieres conocer cómo puede mejorar tu proceso de selección? Solicita una demostración personalizada y descubre todo el potencial de las TAS con Beetween.