Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

28 de abril de 2025

El perfil profesional se valora más que el conocimiento de idiomas

Según datos recogidos por la consultora de idiomas Hexagone ya no es tan importante para las empresas el conocimiento del idioma por encima del grado de especialización profesional del trabajador. De hecho 3 de cada 5 empresas prefiere formar en idiomas al profesional siempre que su perfil técnico sea más elevado.

Gaëlle Schaefer Directora de Hexagone explica, “Tradicionalmente siempre se ha argumentado la necesidad de conocer idiomas como llave que abre las puertas para acceder a una empresa. Si bien esto es cierto, actualmente las tornas han cambiado y las empresas prestan más importancia a los aspectos profesionales. Si un profesional está altamente cualificado y es válido prefieren contratarle y formarle en idiomas si fuera necesario” .

Según estos datos de Hexagone, la llegada de multinacionales de otros países a España ha disparado la contratación de formación intensiva. En su mayoría cursos de hasta 6 semanas de duración de 8 horas al día en el que las empresas prefieren invertir tanto económicamente como en tiempo para formar a su trabajador.

Los cursos intensivos en idiomas más solicitados por las empresas son, en este orden: el inglés, francés y portugués. Los principales motivos son la cercanía de países, el perfil de clientes que tienen las empresas y el aprendizaje del idioma de los negocios para los profesionales.

Por otro lado, la llegada de empresas asiáticas, rusas o árabes a España ha generado un aumento en la solicitud de formación intensiva en estos idiomas. La formación para esta clase de lenguas requiere de más tiempo e intensidad. El hecho de que los trabajadores partan de cero para la comprensión del idioma hace que el resultado de aprendizaje sea más fácil de medir.

“Desde Hexagone medimos el resultado en cualquier alumno, pero el hecho de que este tipo de alumnos que parten de cero no tengan vicios ni conocimiento del idioma a estudiar y aprender, hace que la medición sea muy eficaz. Medir desde cero siempre es más fácil para la empresa”, explica Gaëlle Schaefer.

Según Hexagone, en los últimos 2 años ha crecido el número de empresas que llegan a España por la cualificación profesional de los trabajadores españoles pero que encuentran el principal obstáculo en los conocimientos de idiomas. “Muchos clientes con los que trabajamos nos indican precisamente este hecho en el mercado laboral español. Sin embargo, no les supone un problema ya que entienden que es más fácil formar en idiomas que a nivel profesional o técnico. Por eso siguen apostando por los trabajadores españoles”

España se ha convertido en un país importante para la descentralización de algunos sectores como el de las telecomunicaciones o el informático. Es común empresas que atienden a sus clientes internacionales desde España y por este motivo es importante para las compañías formar en idiomas a los trabajadores profesionales españoles.

Las empresas extranjeras generan el 16% del empleo en España por lo que suponen una parte importante en la construcción de empleo en nuestro país. Esto se traduce en que un 27% de la facturación en España la aportan estas empresas internacionales. Los departamentos de Recursos Humanos de estas compañías se fijan antes en los perfiles profesionales que en el conocimiento de idiomas.

Son las empresas internacionales las que más apuestan por la formación de idiomas de los españoles, por encima de las empresas españolas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

1 comentario en «El perfil profesional se valora más que el conocimiento de idiomas»

  1. Estos datos son bastante lógicos, ya que la formación técnica, que determina el perfil profesional, junto a la experiencia, es más vocacional, y por tanto, más determinante a la hora de hacer bien un trabajo.

    El conocimiento de idiomas, es algo transversal, y que como bien se dice, se puede aprender una vez estés ya contratado.

    Además, si el curso de idiomas lo da la empresa, esta lo puede adaptar a las propias necesidades de la organización: inglés financiero, inglés escrito para negocios, etc…

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído