La Fundación ITURRI ha acogido en su sede de Sevilla la presentación de la Guía para la prevención y gestión del suicidio en el ámbito laboral, un proyecto pionero que busca concienciar y ofrecer herramientas a las organizaciones para abordar una realidad a menudo invisibilizada. Mas de 50 personas han asistido a la cita, entre ellos directivos de grandes corporaciones presentes en la ciudad.
Laura Morales, directora de la Fundación ITURRI, ha destacado en la bienvenida de la presentación las cifras que arroja esta realidad: «Cada día, 11 personas pierden la vida por esta causa en España y es algo que no podemos ignorár». La guía, impulsada por la Fundación ITURRI y desarrollada junto a expertos de Affor Health, Cruz Roja Española, el Teléfono de la Esperanza y la Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio (ACPS), ofrece protocolos para la gestión de conductas suicidas en el ámbito profesional. Su contenido, así como material de apoyo, ya se puede consultar en la web de la Fundación.
Claudia Pérez Del Blanco, responsable de proyectos de la Fundación, ha explicado en profundidad el documento señalando las tres partes clave de la guía: prevención primaria (identificación de factores de riesgo), secundaria (detección de señales de alarma) y posvención (soporte tras una pérdida).
La psicóloga Laura Fernández Villa, Técnica de salud de Cruz Roja Española, ha desmontado mitos en torno a esta problemática y ha enfatizado la necesidad de afrontar el suicidio desde el conocimiento, la empatía y la acción.
En la mesa redonda «Escuchar, detectar, actuar: prevención del suicidio en el entorno laboral», han participado Teresa Valera (Directora de Personas y Cultura de ITURRI), Eva Fernández (Subdirectora de Affor Health) y Asunción ‘Susi’ Doctor (Teléfono de la Esperanza). Las expertas coincidieron en la necesidad de fomentar culturas empresariales que prioricen la escucha activa y la observación y la formación y el desarrollo de herramientas para la salud mental sean prioritarias.
La Fundación ITURRI reitera así su compromiso con la protección de personas, con foco en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, e invitó a las empresas a sumarse a esta iniciativa. La Guía se compartirá en más eventos y jornadas durante 2025, los más próximos serán los días 13 de mayo en Barcelona y el 20 de mayo en Madrid, la inscripción es necesaria.