28 de abril de 2025

Claves para mantener felices a los empleados e impulsar un 64% su productividad

  • La felicidad y la tecnología impulsan el rendimiento: según la Universidad de Warwick, los trabajadores felices son un 12% más productivos, mientras que Nielsen Norman Group revela que la inteligencia artificial aumenta la productividad hasta un 64%.
  • La comunicación interna, la automatización de tareas (IA) y el trabajo flexible, impulsan el bienestar y aumenta la satisfacción de los empleados.

La felicidad en el entorno laboral, además de mejorar la motivación y el compromiso, optimiza la colaboración y la eficiencia en las organizaciones. Un estudio realizado por la Universidad de Warwick descubrió que los trabajadores felices son un 12% más productivos, mientras que el malestar conduce a una disminución del 10%. Sin embargo, la productividad no solo depende del estado emocional, sino también de las herramientas que los empleados tienen a su disposición. Según Nielsen Norman Group, el uso de inteligencia artificial puede aumentar la productividad hasta en un 64%, demostrando que un entorno laboral positivo, combinado con el apoyo adecuado en tecnología, puede potenciar significativamente los resultados. Pero, ¿cómo pueden las empresas potenciar simultáneamente la felicidad y la eficiencia mediante la tecnología?

La respuesta correcta está en la implementación de las Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS). Estas plataformas juegan un papel clave en la creación de un ambiente de trabajo positivo, combinando diferentes canales de comunicación, audio, vídeo, teléfono, mensajería y correo electrónico, entre otros, que permiten a los empleados mantenerse conectados y trabajar de manera flexible y sencilla, sin importar dónde se encuentren. Este acceso inmediato a la información y la facilidad para interactuar con equipos y clientes reduce la frustración y aumenta la satisfacción laboral.

En línea con esta transformación digital, Enreachproveedor líder en Europa de comunicaciones empresariales – ha lanzado Shomi, un asistente personal con inteligencia artificial integrado en su centralita virtual, Enreach Contact. Diseñado para apoyar a los equipos en su día a día, Shomi se encarga de las tareas repetitivas y operativas, permitiendo que los profesionales se centren en actividades de mayor valor. Este asistente inteligente responde llamadas, toma notas, resume conversaciones y reuniones presenciales, e incluso resume los mensajes del buzón de voz. Todo ello contribuye a agilizar procesos, reducir interrupciones y mejorar significativamente la eficiencia y la productividad en el entorno laboral.

Desde una perspectiva de bienestar organizacional, Enreach destaca tres buenas prácticas que, con el soporte de tecnologías como Shomi, pueden transformar el clima laboral y la productividad:

  1. Mejorar la comunicación interna: eliminando las barreras de comunicación entre departamentos y equipos de trabajo. Herramientas como la mensajería instantánea, las videollamadas y la integración con sistemas empresariales, hacen que se agilice el intercambio de información, se reduzcan los malentendidos y se fomente una cultura de colaboración más fluida y efectiva. Las herramientas colaborativas garantizan que todos los empleados, independientemente de su ubicación o modalidad de trabajo, tengan acceso a la misma información. Esto además fortalece el sentimiento de pertenencia, y mejora la transparencia y la confianza dentro de la organización.
  2. Automatizar tareas repetitivas: con la llegada de la IA y la automatización en las soluciones de UCaaS, permite delegar tareas operativas a sistemas inteligentes, liberando a los empleados para que se enfoquen en otras actividades de mayor valor. Esto aumenta la eficiencia, y además mejora la experiencia del empleado al reducir la carga de trabajo manual y repetitiva.
  3. Facilitar el trabajo flexible: las empresas pueden permitir por su lado modelos de teletrabajo híbridos, ofreciendo a los empleados la posibilidad de adaptar su jornada laboral a sus necesidades personales. Esto contribuye a reducir el estrés, mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional, y aumentar la productividad al permitir que los trabajadores desempeñen sus funciones en entornos más cómodos y adecuados.

Alfred Nesweda, CEO de Enreach Spain, señala que: “Con herramientas como Enreach Contact con Shomi, es posible optimizar la gestión diaria, reduciendo la carga operativa y facilitando que los empleados se centren en tareas de mayor valor. Esto contribuye de forma gradual a una mayor eficiencia y a mejores resultados para la organización.”

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital