Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

¿Como comenzar el año sintiéndose bien con uno mismo?

El Netflix de bienestar que humaniza las empresas

Normalmente a principios de año, la mayoría de las personas se plantean una serie de propósitos: dejar de fumar, ponerse a dieta, hacer deporte, aprender un idioma… pero estar bien con uno mismo es hacer lo posible para vivir una vida plena, saludable y feliz. Para que esto ocurra es importante encontrar la paz interior, un equilibrio psicológico y hacer las paces con la autoestima, ya que son factores clave a la hora de sentirse bien, pues esto ayudará a afrontar el nuevo año con una mejor disposición.

Según Andrea Doreste, psicóloga del Centro Médico MGC Mutua, «hay distintos motivos por los cuales puedes estar sintiéndote mal contigo mismo. Lo más importante es encontrar el origen y poner una solución. Sentirse mal con uno mismo suele estar relacionado con una baja autoestima, con no saber poner límites y decir que no, lo que conlleva a sufrir ansiedad. Las inseguridades también nos afectan más de lo que creemos, pues nos hacen pensar demasiado las cosas y darle muchas vueltas, lo que al final termina torturándonos porque al intentar hacer las cosas sin pensar o sin darle tantas vueltas, termina siendo peor y vence la inseguridad. Esta inseguridad suele estar causada por el miedo constante a pasarlo mal, a que nos hagan daño, a equivocarnos, a que nos dejen, a quedarnos solos, etc».

Para sentirse bien con uno mismo es importante tomarse el tiempo de parar y conocerse, escuchar bien cuál es nuestro diálogo interno y prestar atención a estos inputs que vienen de fuera y cómo nos afectan. Por ello, hay que tener en cuentas los siguientes aspectos:

  1. Poner las cosas en perspectiva. A veces, lo mejor que uno puede hacer para recuperarse y sentirse bien, es poner las cosas en perspectiva y darle la importancia que de verdad se merecen. Una herramienta que ayuda mucho es hablar con un psicólogo, debido a que ayudará a encontrar el origen de las cosas que hacen a una persona sentirse mal y a sacarlas para ponerlas en perspectiva.
  2. Cambiar la manera de hablar con uno mismo.  «A veces, como adultos, se nos olvida hablarnos  con ternura y tener compasión a nosotros mismos. Háblate como le hablarías a tu mejor amigo o, mejor aún, al amor de tu vida. Haciendo este pequeño cambio, ya verás como poco a poco empezarás a notar que tu relación contigo mismo mejora y que, por ende, te sientes mejor» indica Andrea Doreste.
  3. Reconocer las situaciones y pensamientos que afectan interiormente. Cada vez que uno se siente mal, hay que intentar recordar cuál es el detonante de este sentimiento. De esta manera  se puede aprender a reconocer qué pensamientos y situaciones hacen sentirse mal y así poner solución. A veces están tan integradas en la rutina que cuesta reconocerlas, por eso es importante hacer este ejercicio de manera activa.
  4. Poner límites. «Una vez has encontrado el detonante de tu malestar, es momento de tomar acción. Poner límites te ayudará a evitar que la misma situación se siga repitiendo. Puedes ponerle límites a personas que, tal vez, son tóxicas en tu vida, pero también puedes ponerle límites a tus pensamientos negativos, combatiéndolos con una afirmación positiva cada vez que aparezcan», afirma Andrea Doreste. Aprender a decir no y a alejar esas relaciones o situaciones tóxicas del entorno, ayuda a mejorar la situación emocional.
  5. Llevar un estilo de vida saludable. Una de las claves para aprender sentirse bien con uno mismo, es llevar un estilo de vida saludable. Alimentarse bien, comer fruta y verduras a diario, beber mucho agua, no tomar drogas, ni fumar, ni beber alcohol y hacer ejercicio de manera regular. Además de tener un gran impacto en el físico, también tiene un impacto positivo en la mente «men sana in corpore sano». Al hacer ejercicio se liberan endorfinas, que son clave para mejorar el estado de ánimo.
  6. Pensar en positivo con el nuevo año. «Mirar hacia delante, pensando en nuevas expectativas y sueños que quizás se cumplan y si no es así, será mas adelante. Llenando de positividad tu interior con buenos pensamientos, compartiéndolos con los que te rodean», concluye la psicóloga de MGC Mutua.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...