Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

Los cinco pilares básicos para una vida saludable

Los cinco pilares básicos para una vida saludable

El 7 de abril se celebra el ‘Día Mundial de la Salud’, una ocasión encargada de recordarnos la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable y que, a la vez, pone de relieve las carencias de nuestros hábitos diarios que, en muchas ocasiones, distan de ser los más recomendados por los expertos médicos.

Con el objetivo de recordar los aspectos fundamentales a tener en cuenta para mantener una vida sana, alejada de excesos alimenticios, sedentarismo, tabaco, falta de sueño, etc, el instituto DKV de la Vida Saludable propone 5 Pilares básicos para cuidar nuestra salud:

1. Llevar una dieta equilibrada:
Aportar a nuestro cuerpo una amplia variedad de alimentos, en cantidades adecuadas a nuestras características físicas, es un factor vital para nuestra salud. Los expertos aconsejan moderar el consumo de carnes grasas, pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes. También se recomienda ingerir diariamente derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva.

2. Realizar ejercicio físico:
El ejercicio regular es imprescindible para mantener el tono y la masa muscular, evitando problemas posturales y dolores de espalda. Además, disminuye la presión arterial, favorece un nivel adecuado de azúcar en sangre, mejora la densidad ósea, refuerza el sistema inmunitario, mejora el estado de ánimo, reduce las posibilidades de depresión y ayuda a regular el apetito. Realizar un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física, en el caso de la población infantil y adolescente, y de 30 a 60 minutos al día en la población adulta, es una de las recomendaciones de La Organización Mundial de la Salud (OMS).

3. Descansar las horas necesarias:
Conciliar el sueño es un factor fundamental ya que, durante su transcurso, se suceden procesos metabólicos vitales que repercuten en nuestra vida diaria activa. La recomendación es dormir de 7 a 9 horas al día, además de reservar un tiempo para la siesta con una duración de media hora «como máximo», pues si se supera este tiempo «se reduce la presión para el sueño nocturno».

4. Mantener una higiene personal
Mediante la ducha evitamos la presencia de bacterias y gérmenes que afectan a la salud de nuestra piel. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades ya que es la vía de contacto más habitual con las bacterias. La limpieza bucodental también resulta fundamental para evitar infecciones.

5. Evitar malos hábitos
El sedentarismo, el consumo de tabaco o la ingesta excesiva de alcohol son los hábitos insalubres más comunes que ponen en peligro a nuestro organismo. El consumo de cigarrillos se considera una drogodependencia y su consumo crónico implica una alta toxicidad. El consumo prolongado de alcohol aumenta la probabilidad de sangrado de esófago, inflamación y daños en hígado y páncreas, desnutrición o cáncer de esófago, colon, cabeza, cuello o mamas.

Es necesario resaltar también la necesidad de hacerse chequeos médicos de forma regular, para detectar aquellas afecciones que pueden aparecer pese a mantener una vida saludable.
Si estás interesado en abordar las recomendaciones que ofrece el Instituto DKV y cómo ponerlas en práctica, te ofrecemos una entrevista con Ferran Tognetta, Director médico e-Salud y comunicación de DKV Seguros.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...