Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

#Esviolenciasexual, la campaña que denuncia la violencia contra las mujeres en Nicaragua

#Esviolenciasexual, la campaña que denuncia la violencia contra las mujeres en Nicaragua

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) en alianza con la organización española Fundación Ayuda en Acción Nicaragua proyectaron el 24 de julio el documental Altagracia, testimonio de una sobreviviente, una producción sobre historias de mujeres que han sobrevivido a la violencia de género en el departamento de Madriz, al norte del país.

Este documental forma parte de la campaña #EsViolenciaSexual promovida por Ayuda en Acción Nicaragua y que tiene por objetivo principal que las mujeres reconozcan y denuncien situaciones de violencia que en zonas rurales del país están normalizadas, como el acoso callejero, el incesto y el estupro.

Además de este documental, se realizó un conversatorio sobre la violencia de género con estudiantes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y se inauguró una exposición de ilustraciones con mensajes de empoderamiento y de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Esta exposición estará abierta al público en el CCEN hasta el 27 de septiembre. 

Para el CCEN este es otro esfuerzo por la prevención de la violencia de todo tipo para crear conciencia de la responsabilidad de todos los seres humanos para frenarla. Además, es una actividad que se enmarca en su programa de Fortalecimiento de derechos culturales del Plan de Centro 2019, acciones con las que se suman acciones para el logro de los ODS de la Agenda 2030.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...