Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

22 de abril de 2025
rrhhdigital

Caprabo y Humana recogen toneladas de ropa usada durante el 2017

Caprabo y Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que promueve la protección del medio ambiente mediante la reutilización del textil, han recuperado 130.470 kg de textil usadoen supermercados Caprabo mediante una acción conjunta desarrollada durante 2017. La reutilización y reciclaje de la ropa recuperada en las tiendas Caprabo ha evitado la emisión de 413 toneladas de CO2 en la atmósfera.

La ropa procede de los 33 contenedores de Humana ubicadosen los establecimientos de Caprabo, dondese deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar que ya no se utilizay a los cuales Humana da una segunda vida. Las donaciones de ropa recogidas en los establecimientos Caprabo durante 2017 representan un aumento del 0,38% respectoal año anterior (129.973), hecho que confirma la confianza de la ciudadaníaen un modelo de gestión del residuo textil con finalidad social.

Parte de los recursos que se derivan de la gestión de este textil usado, procedente de los contenedores instaladosenCaprabo, se ha destinado a proyectos sociales, más concretamente a huertos sociales. Hace tres años el destinatariofue un proyectode horticultura terapéutico ubicadoenLleiday gestionado por Punt Eco, empresa de responsabilidad social y ambiental. Hace dos años, la aportaciónfuepara el programa “3C Conreem el Clima i la Comunitat” de Humana, parael huerto social ubicadoen Cornellà de Llobregat. El año pasado, la dotació nfue para el Huerto Social Can Buxeres del Hospitalet, gestionado por la Cruz Roja.

Capraboy Humana trabajan conjuntamente desde hace 16 años en la recogida de ropa usada en sus supermercados. Además, también colaboramos en las actividades que Caprabo organiza en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos, para sensibilizar a los clientes sobre el consumo responsable, la importancia de alargar la vida de la ropa y evitar el desperdicio alimentario.

Contribuyendo a la economía circular

Ana González, Responsable de Responsabilidad Social Corporativa y Medio Ambiente de Caprabo, afirma que “la tarea social de Capraboes poder revertirsus acciones dentro del marco de actuación. Desde hace años,colaboramosconHumana, y en los últimosaños nos ha permitido,gracias a nuestros clientes que han donado en loscontenedores de ropa, calzados, complementosytextil del hogar que ya nousabany a los que les da una segunda vida, tirar adelante un proyecto que permite financiar huertos socialesdeámbito local para promover la capacitacióny reinserción socio-laboral a persones en riesgode exclusión social, mediante formación, concienciacióne impulso en la protección del medio ambiente. Estamos muy orgullosos que proyectos como este nos ayuden a conseguir una economía circular”.

Por su parte, Àgata Soler-Roig, responsable del área de Recogida de Humana en Cataluña, valora así el balance en la recogida selectiva: “Cada vez hay más interés por parte de la ciudadanía, lasadministracionesy las empresaspara reducir la cantidad de residuosy alargar la vida de la ropa que está en buen estado. Mediante la recuperación de la ropa usada, se disminuye el volumen de residuos impropios que acaban en otras fracciones, además de hacer posible su reutilizacióny recuperar las materias primas. Lo hacemos para dotar a estos recursos de unafinalidad social, ya que la ropa de la cual nos deshacemoses un activo que, gestionado debidamente, se convierte en motor de progreso en el territorio”.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...