Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de febrero de 2025
rrhhdigital

Fundación BBVA con la investigación en cambio climático, salud mental y redes sociales

Fundación BBVA con la investigación en cambio climático, salud mental y redes sociales

La Fundación BBVA (BBVA.MC)apoyará a 15 equipos de investigación que estudiarán el efecto del cambio climático en el Mediterráneo, el impacto ecológico de las especies invasoras en España, el desarrollo de una ‘app’ para monitorizar la salud mental de los adolescentes o la influencia de las redes sociales sobre la formación de ideologías xenófobas.

La Fundación BBVA explicó este miércoles que estos 15 proyectos seleccionados recibirán las Ayudas a Equipos de Investigación Científica en las áreas de Ecología y Biología de la Conservación, Economía y Sociedad Digital y Humanidades Digitales. 

En esta convocatoria se seleccionaron 15 proyectos, cinco en cada área, de un total de 280 solicitudes recibidas y que recibirán una dotación máxima de 100.000 euros. Además de varios temas sobre cambio climático, estos proyectos abordarán el impacto ecológico de los embalses, la búsqueda de pecios hundidos de gran valor arqueológico y la investigación del papel de las estaciones de tren en la dinamización de la sociedad.

Entre 5 y 20 investigadores formarán cada proyecto, lo que supondrá un total de 127 científicos. Todos ellos estarán dirigidos por 15 investigadores principales que, en su mayoría, son catedráticos de Universidad o profesores titulares. Su edad media es de 50 años y un tercio son mujeres.

Respecto a la localización geográfica, la comunidad autónoma con más proyectos seleccionados es Cataluña (5), seguida de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con 2 cada una. Los restantes corresponden a equipos en Baleares, Galicia, La Rioja y el País Vasco.

A estas 15 ayudas adjudicadas en estas tres áreas se suma la apertura de dos nuevas convocatorias que concederán seis Ayudas a Equipos en Biomedicina y otras cinco en Big Data. El periodo de solicitud de candidaturas está abierto desde este miércoles hasta el 28 de febrero, en el caso de Big Data, y hasta el 22 de marzo en el caso de Biomedicina.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué es más importante para destacar en un proceso de selección en 2025?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...