Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

La SEPI y CCOO acuerdan reducir la plantilla de RTVE de 9.300 a 6.400

La SEPI y CCOO acuerdan reducir la plantilla de RTVE de 9.300 a 6.400

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha alcanzado ayer un preacuerdo con el sindicato CCOO para fijar la plantilla objetiva de RTVE en 6.400 trabajadores, de los que 5.900 serían fijos y 500 contratados, dando lugar a un ‘excedente’ de 4.150 personas. A finales de 2005 el número de trabajadores de RTVE era de 9.366.

Por el momento el resto de los sindicatos con presencia importante en el ente público (UGT, APLI y USO) han decidido no sumarse al acuerdo, que según indicó ayer el secretario general de CCOO en RTVE , Marcel Camacho, tendrá que ser sometido a referéndum entre los trabajadores de RTVE, posiblemente la próxima semana.

«Si sale aprobado, cobrará validez», ha dicho Camacho, que ha añadido que existe un «compromiso» por parte de todos los sindicatos de asumir el resultado del referéndum, tal y como las organizaciones sindicales pusieron de manifiesto no sólo en la Asamblea Estatal de Delegados sino también ante las asambleas de trabajadores.

El preacuerdo se ha alcanzado tras una ‘maratoniana’ reunión que se ha prolongado a lo largo de casi 25 horas, hasta pasadas las 10 de la mañana de ayer, al entender CCOO que «se ha llegado al máximo de la negociación». El siguiente paso ahora será firmar esta tarde un acta sobre la reunión, antes de lo cual CCOO espera que otras organizaciones sindicales se sumen al acuerdo.
Camacho ha explicado que el preacuerdo incluye que no se cierre ninguna emisora, ni siquiera las locales, estableciendo desconexiones en las emisoras provinciales de quince minutos de lunes a viernes.

Asimismo, se incrementan las cantidades del expediente de regulación de empleo para garantizar el mismo neto del último expediente del año 1997, y se abre el periodo de negociación del expediente con su presentación este mediodía al Comité General Intercentros. El acuerdo contempla también la creación de una comisión para el estudio de la situación de los contratados.

En cuanto a las prejubilaciones, Camacho señaló que quedan tal y como estaban planteadas, a partir de los 52 años de todos los que los tengan cumplidos a diciembre de 2008 y hayan estado contratados como fijos en RTVE durante seis años. El expediente tiene un periodo voluntario de un mes para acogerse a él, y a partir de ese momento sería forzoso, aunque la lista de trabajadores a los que se aplicara de forma forzosa «sería consultada a los sindicatos firmantes».

Por su parte, el secretario general de UGT en RTVE, Paco Andújar, ha dicho que el acuerdo «no ha sido posible» debido a las diferencias que mantienen su sindicato y SEPI en relación con las plantillas mínimas de los centros territoriales, la exclusión de la Orquesta y Coro de RTVE del expediente de regulación de empleo y la aplicación de los acuerdos parciales del convenio colectivo de 2004, que fueron suscritos por UGT y APLI en sus aspectos económicos.

En concreto, en relación con los centros territoriales en las comunidades uniprovinciales, Andújar explicó que SEPI se ha negado a garantizar unas plantillas mínimas de 32 trabajadores, así como incluir a los trabajadores de la Orquesta y Coro en las prejubilaciones «como a los del resto de la casa», y lamentó la falta de acuerdo cuando todos los sindicatos han hecho «concesiones».

Por último, para Marcel Camacho, «si hubiera habido un poco más de esfuerzo por parte de la dirección y la SEPI, probablemente se podría haber alcanzado un acuerdo más amplio, y todavía pensamos que hasta la firma del acta podría alcanzarse un acuerdo más mayoritario».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído