Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

17 de abril de 2025
rrhhdigital

Seat ofrece hasta 144.000 euros a los operarios que dejen la plantilla

Seat ofrece hasta 144.000 euros a los operarios que dejen la plantilla

La dirección de Seat y los sindicatos formalizaron el inicio de la negociación sobre la reducción del 10% de la plantilla del grupo, que puede afectar a una cifra comprendida entre 1.200 empleados y un máximo de 1.600. En una primera reunión con el comité intercentros, los representantes de la compañía plantearon una oferta con una indemnización máxima de 144.000 euros para los empleados que acepten dejar la empresa hasta el 2009. Los sindicatos reconocieron que es una oferta económica importante que cumple con su exigencia de igualar lo que pagará Volkswagen a los despedidos en la fábrica de Bruselas.

El equipo de dirección que preside Erich Schmitt enseñó las cartas y dejó atrás las ambigüedades sobre la necesidad de un recorte de plantilla con la excusa de que lo importante era reducir los costes para asegurar la producción en la planta de Martorell de dos nuevos modelos en los próximos años. Su objetivo es, tal como avanzó EL PERIÓDICO, que el 10% de los trabajadores abandonen la empresa mediante bajas voluntarias, prejubilaciones y excedencias. Un portavoz de la dirección indicó que el 10% es "una estimación" porque la cifra final dependerá de los voluntarios.

MEJORA DEL 84%

Después de las negociaciones discretas mantenidas entre Schmitt y los líderes de CCOO y UGT en la empresa, la oferta planteada ayer en la primera reunión oficial es un 84% superior a la que se acordó en el expediente de regulación de empleo del 2005, que afectó a 956 empleados. Hace dos años, la empresa pagó un máximo de 78.000 euros por las bajas voluntarias. La indemnización más alta la percibirán los jefes de primera categoría con una antigüedad de 30 años, mientras que se prevé un mínimo de 2.000 euros para los auxiliares con un año en la compañía.

La mayor parte de los empleados que abandonarán la empresa lo harán con prejubilaciones. La medida puede afectar a los 1.000 trabajadores que tienen ahora un mínimo de 58 años, tal como avanzó este diario. La empresa les ofrece una indemnización de 34 mensualidades que se pueden abonar en un solo pago o en un plan de rentas vitalicio. En el 2005, los prejubilados a los 60 años recibieron un máximo de 85.000 euros.

La tercera modalidad para abandonar la plantilla son las excedencias de tres a cinco años, en las que la filial de Volkswagen ofrece 6.000 euros por ejercicio de ausencia, lo mismo que en el anterior plan.

SIN DESPIDOS

Estas ofertas cumplen con el anuncio realizado hace una semana por los máximos dirigentes de la multinacional alemana de que el recorte de plantilla en Seat se llevaría a cabo "al estilo de Volkswagen". Eso quiere decir también que, además de mejorar las condiciones, no se plantean despidos forzosos, como sí sucedió en el 2005.

"No queremos quedar bien con los accionistas durante dos o tres años, sino que se trata de un plan a largo plazo que también optimiza los costes en otras áreas y que garantizará la competitividad de Seat", aseguró el responsable de comunicación de la compañía.

Tanto la dirección como los sindicatos prevén una negociación rápida que puede culminar a final de este mes o principio de abril. El presidente del comité de empresa y dirigente de UGT, Matías Carnero, citó entre las reivindicaciones sindicales que las indemnizaciones sean netas, que no se descuente a los empleados los días de trabajo que adeudan a la empresa por la bolsa de horas flexibles y el reingreso de 172 empleados despedidos hace dos años. "Si se mejoran esos puntos, podemos llegar a un acuerdo", afirmó Carnero.

El responsable de CCOO en Seat, Manolo Gálvez, lamentó que la empresa no hubiera aplicado en el 2005 las condiciones ofrecidas ahora, que "hubieran permitido un ajuste de la plantilla más justo sin tener que plantear otro recorte a los dos años". Diego Rejón, de CGT, echó en falta un plan comercial e industrial y pidió a Seat que recoloque a los afectados por el cierre de SAS.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído