Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Ruiz-Gallardón cobrará 8.500 euros en su nuevo puesto en el Consejo Consultivo de Madrid

Ruiz-Gallardón cobrará 8.500 euros en su nuevo puesto en el Consejo Consultivo de Madrid

El exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón ha ingresado en el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, menos de una semana después de dimitir de su cargo al no haber podido llevar adelante la reforma de la ley del aborto.

Desde el pasado jueves, la página web del Consejo incluye al exministro como consejero permanente junto a Joaquín Leguina, ambos expresidentes de la Comunidad de Madrid.

La ley 6/2007 de 21 de diciembre reguladora de este órgano consultivo establece que los expresidentes de la Comunidad de Madrid serán consejeros permanentes de carácter vitalicio, condición que pueden solicitar en cualquier momento siempre que no haya incompatibilidades.

Y dentro de las incompatibilidades se cita «todo cargo o empleo en la Administración pública, en situación de servicio activo, salvo los de carácter docente», además del «desempeño de cargos públicos de representación popular».

Un sueldo bruto de 8.5000 euros

Como consejero permanente, Ruiz-Gallardón percibirá la misma retribución prevista para los consejeros del Gobierno regional, y además la Comunidad de Madrid le proporcionará «el apoyo personal y los medios materiales que necesite para el desarrollo de sus funciones representativas», según el reglamento del Consejo.

De acuerdo con UPyD, la retribución es de 8.500 euros brutos mensuales, una cifra que ha criticado el portavoz de esta formación en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, asegurando que el exministro «tiene más suerte que millones de parados y aspirantes a mileurista de este país: no está ni un día en el paro y ya le dan un sueldo millonario».

El ingreso de Ruiz-Gallardón en este órgano en 48 horas y su sueldo confirma, según UPyD, que este organismos es «superfluo» y «sólo sirve como carísimo cementerio de elefantes», en palabras de Luis de Velasco, que lo considera «una burla al contribuyente».

Según UPyD, el Consejo Consultivo cuesta actualmente al ciudadano4,3 millones de euros al año y «no es más que una réplica a escala autonómica del Consejo de Estado, un organismo que podría realizar las mismas funciones sin gasto adicional para los madrileños».

¿Cuáles son las funciones de este órgano?

Como miembro del Consejo Ruiz-Gallardón deberá asistir a sus reuniones, que en 2013 fueron 67: 21 en Pleno y 46 en Comisión Permanente.

El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid es un órgano autónomo al que recurre el Gobierno regional y sus entidades dependientes para consultar los proyectos de decretos legislativos o los anteproyectos de reforma del Estatuto de Autonomía. También pueden hacer consultas alcaldes o rectores de las universidades públicas.

Durante todo 2013 el Consejo recibió un total de 682 consultas. Está formado por diez miembros: el presidente, Ignacio Astarloa, dos consejeros permanentes, Leguina y Ruiz-Gallardón, seis consejeros electos y un secretario general.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído