Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

El presidente de la Eurocámara ve insuficiente los 6.000 millones para combatir el paro juvenil en la UE

El presidente de la Eurocámara ve insuficiente los 6.000 millones para combatir el paro juvenil en la UE

Recursos Humanos Digital El presidente del Parlamento Europeo, el eurodiputado socialdemócrata alemán Martin Schulz, ha instado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a actuar «ahora» para combatir el desempleo juvenil en la UE y ha defendido que los 6.000 millones de euros reservados para ello «es demasiado poco».

«El apoyo público a favor del proceso de integración europeo nunca ha sido tan débil como ahora. Por un motivo u otro la gente en todos los Estados miembros de la UE actualmente tienen la impresión de que se les está tratando de forma injusta», ha advertido Schulz, según el contenido de su discurso que ha pronunciado a los líderes difundido por su Oficina.

Schulz ha denunciado el nivel de desempleo «récord» en «toda Europa» y les ha instado a demostrar «solidaridad de facto con los jóvenes europeos» que «en muchas partes den Europa» no tienen esperanza de encontrar un trabajo, aunque ha subrayado los casos especiales de España y Grecia.

«En España más de uno de cada dos jóvenes está desempleado y las cifras de Grecia en el mercado laboral son simplemente alarmantes: en este país casi dos tercios de los jóvenes no tienen trabajo», ha denunciado.

Schulz ha defendido ante los líderes que pueden «recuperar la confianza» de los ciudadanos si producen «resultados rápidos, tangibles» en dos áreas como son «la lucha contra el desempleo juvenil y la lucha contra el fraude fiscal y el crimen financiero», este último asunto central de la cumbre.

El presidente de la Eurocámara ha lamentado que el fondo europeo contra el paro juvenil de 6.000 millones de euros para el periodo 2014-2020 «es demasiado pequeño» especialmente teniendo en cuenta que sólo la mitad es dinero «nuevo», y ha dejado claro que el éxito de la iniciativa depende de su puesta en marcha «lo antes posible» y, por ello, deben considerar adelantar su disponibilidad.

«Y después garantizar que los recursos adicionales requeridos se hacen disponibles de forma rápida y flexible», ha recalcado, insistiendo en la importancia de garantizar que los jóvenes europeos «tienen un futuro en Europa».

MEDIDAS CONTRA FRAUDE FISCAL

Schulz también ha dejado claro que «la evasión fiscal es un crimen serio» y ha instado a los líderes europeos a comprometerse «hoy» a reducir a la mitad el billón de euros que se estima que dejan de recaudar los Gobiernos de la UE en impuestos cada año por fraude fiscal a la altura de 2020.

El presidente de la Eurocámara ha reclamado «transparencia» y «penas eficaces» para combatir el fraude fiscal, acordar a nivel europeo qué es un paraíso fiscal y «después elaborar una lista negra».

Además, tras considerar «injusto» que las mayores multinacionales no paguen prácticamente impuestos a pesar de beneficiarse de inversiones públicas, el eurodiputado socialdemócrata ha defendido que se les exija a «todas» las multinacionales que presenten informes estandarizados por países específicos sobre los detalles de impuestos que pagan, sus beneficios y el número de gente que emplean en  los países y, a los bancos, que detallen sus actividades y sus filiales en paraísos fiscales.

Schulz defendido antes los líderes que las compañías que tengan su sede en paraísos fiscales o llevan a cabo algunas de sus actividades a través de filiales basadas en paraísos fiscales no deben poder «acceder a contratos públicos ni ayuda pública» y también ha defendido «tasas especiales a las transacciones en paraísos fiscales y barreras aduaneras al comercio con los paraísos fiscales» como posibles formas de combatir los paraísos fiscales.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído