Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

13 de abril de 2025
rrhhdigital

La Eurocámara exige promover una mayor integración laboral de los inmigrantes en la UE

La Eurocámara exige promover una mayor integración laboral de los inmigrantes en la UE

Recursos Humanos Digital El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado promover una mayor integración de los inmigrantes en el mercado laboral comunitario a los Estados miembros en una resolución adoptada este jueves por 334 votos a favor, 247 en contra y 32 abstenciones.

Los eurodiputados han reclamado medidas para facilitar la integración laboral de los inmigrantes en los Estados miembros y eliminar trabas que puede obstaculizar su búsqueda de empleo como que se eviten las incompatibilidades entre la legislación comunitaria y los acuerdos bilaterales referentes a la Seguridad Social firmados con terceros países.

Tras defender un enfoque común en materia de Seguridad Social, los eurodiputados han reclamado a la Comisión Europea que proporcione asesoramiento a los Estados miembros en el momento de firmar un acuerdo bilateral, precisamente para garantizar una aplicación uniforme de la legislación europea y suprimir incompatibilidades entre los acuerdos que los países de la Unión Europea firmen con terceros países.

Sin la contribución de la inmigración, la población en edad de trabajar en la Unión Europea se reducirá en la próxima década en 14 millones de personas más, algo que los eurodiputados han advertido tendrá un impacto negativo sobre el equilibrio de los sistemas de pensiones europeos a largo plazo y provocará una escasez de trabajadores cualificados a corto y medio plazo.

Por ello, han reclamado a los Estados miembros que combatan con «determinación» la discriminación de la que son objeto los ciudadanos de terceros países, pero también de los trabajadores de otros países comunitarios en sus territorios, especialmente en el momento de la búsqueda de empleo y en el puesto de trabajo.

Los eurodiputados han reconocido no obstante en la resolución adoptada la necesidad de que los inmigrantes aprendan el idioma oficial del país de acogida y comprendan sus leyes, así como sus sistemas políticos y costumbres.

Por ello, han defendido que los Estados miembros deberían incluir en sus programas de integración lecciones sobre historia, derecho y los valores y principios de la democracia comunitaria y de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

A cambio, los eurodiputados han subrayado la necesidad de que los Estados miembros validen y reconozcan sus cualificaciones, aptitudes y habilidades de forma rápida y económica.

Con el objetivo de prestar una atención especial a las mujeres, los eurodiputados han reclamado a los Estados miembros que elaboren programas educativos y de comunicación para informar a las mujeres inmigrantes sobre sus derechos y responsabilidades, y que creen asimismo servicios de asesoramiento multilingües dirigidos específicamente a la población inmigrante femenina.

También se han mostrado favorables a designar el año 2016 como el «Año Europeo de la Integración».

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído