Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de febrero de 2025
rrhhdigital

Baleares, Murcia y Andalucía encabezaron el crecimiento de autónomos en el primer semestre

Baleares, Murcia y Andalucía encabezaron el crecimiento de autónomos en el primer semestre

Baleares, Murcia y Andalucía encabezaron el crecimiento en el número de autónomos durante el primer semestre del año, periodo durante el que se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos 62.272 nuevos autónomos, hasta 3,02 millones, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

En concreto, el número de autónomos aumentó un 7,97% en Baleares durante los seis primeros meses del año, hasta los 84.099, triplicando la media nacional de crecimiento (2,06%).

Murcia (+3,53%) y Andalucía (+2,83%), Cantabria (+2,38%) Castilla-la Mancha (+2,35%) y Comunidad Valenciana (+2,15%) también se sitúan por encima de la media nacional.

Por debajo de ésta se encuentran las comunidades de Extremadura (+2%), Cataluña (+1,92%), Madrid (+1,60%), La Rioja (+1,54%), Canarias (+1,45%), Galicia (+1,42%), Castilla y León (+1,34%) y Asturias (+1,23%).

Las comunidades con menor crecimiento en el número de autónomos fueron Aragón (+0,96%), Ceuta y Melilla (+0,93%), Navarra (+0,69%) y País Vasco (+0,59%).

En valores absolutos, Andalucía (12.752), Cataluña (10.723), C. Valenciana (7.463), Madrid (5.764) y Murcia (3.294) fueron las que mayor número de nuevos autónomos registraron entre enero y junio.

La provincia que en los seis primeros meses del año ganó más trabajadores por cuenta propia fue Madrid (5.764 nuevos autónomos) seguida de Barcelona (5.549 nuevos autónomos), Valencia (3.429 nuevos autónomos), Murcia (3.294 nuevos autónomos) y Sevilla (2.905 nuevos autónomos). En cambio, Cáceres (-0,75%) fue la única provincia que pierde autónomos (concretamente 188) en este periodo.

A la cola en crecimiento de trabajadores por cuenta propia se encuentran Ceuta y Melilla con 9 y 45 nuevos autónomos, respectivamente y dos provincias de Castilla y León: Palencia que gana 96 y Soria con 48.

En valores relativos, Girona (+4,31%), Tarragona (+3,59%), Murcia (+3,53%), Almería (+3,38%) y Guadalajara (+3,34%) representan los mejores registros en el crecimiento de autónomos.

MUJER JOVEN, PERFIL DEL NUEVO EMPRENDEDOR.

Las mujeres continuaron liderando las nuevas altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) puesto que las autónomas suponen el 53,6% de las incorporaciones a este régimen (con 33.378 nuevas autónomas) frente al 46,4% de las nuevas altas causadas por los hombres (28.894 nuevos autónomos).

En cuanto a las edades de las nuevas incorporaciones al RETA, el 44,8% corresponden a menores de 35 años y el 40,1% a los emprendedores con edades comprendidas entre los 36 y los 54 años. En último lugar, se encuentran los altas de nuevos autónomos mayores de 55 años, que representan el 15,1%.

Los servicios, con el 76,8% de las nuevas incorporaciones al RETA es el sector donde más emprendedores encuentran su nicho de negocio, seguido de la construcción (14,1%), la industria (6,8%) y la agricultura (2,3%).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que las mujeres jóvenes «se han convertido en las auténticas protagonistas en el crecimiento del RETA», por lo que reclamó un aumento de las ayudas para este colectivo.

«Es necesario hacer un esfuerzo en fomentar la cultura emprendedora desde la infancia e incrementar las ayudas para los jóvenes», señaló Amor, quien expresó su confianza en que con la entrada en vigor del Estatuto del Trabajador Autónomo, el colectivo tenga mayores prestaciones y ello anime a más jóvenes a emprender una actividad por cuenta propia.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué es más importante para destacar en un proceso de selección en 2025?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído