Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

21 de abril de 2025
rrhhdigital

Madrid es la comunidad con los salarios más altos, seguida de País Vasco y Navarra

Madrid es la comunidad con los salarios más altos, seguida de País Vasco y Navarra

Madrid es la comunidad española con los salarios más altos (2.000,61 euros por trabajador y mes), seguida de País Vasco (1.970,94 euros) y Navarra (1.925,38 euros) según datos del Instituto Nacional de Estadística, referidos al último trimestre del pasado año. En el otro extremo, Canarias (1.355,94 euros), Extremadura (1.356,65 euros) y Galicia (1.434,38 euros) tienen los salarios más bajos.
Los costes laborales más altos correspondieron también a Madrid (2.628,16 euros por trabajador y mes), seguida también de País Vasco (2.607,34 euros) y Navarra (2.521,06 euros). Por su parte, Extremadura (1.821,82 euros), Canarias (1.835,82 euros) y Galicia (1.921,56 euros) registraron los costes más bajos.
El crecimiento porcentual de los costes laborales fue desigual en las distintas comunidades. País Vasco (4,5%), Castilla y León (4,2%) y Baleares (3,8%) registraron los mayores incrementos, mientras que Andalucía (1,1%), Cantabria (1,2%) y Navarra (1,7%) presentaron los aumentos más moderados.

Las comunidades autónomas donde los otros costes (cotizaciones sociales y percepciones no salariales) son más elevados fueron País Vasco (636,4 euros por trabajador y mes), Madrid (627,55 euros) y Navarra (595,68 euros). Los valores más bajos se registraron en Extremadura (465,17 euros), Canarias (479,91 euros), y Galicia (487,18 euros).

HORAS TRABAJADAS

Las horas pactadas por trabajador y mes supusieron 157,1 en el cuarto trimestre de 2005. Las horas efectivamente trabajadas fueron 135,8 y las no trabajadas por distintas causas 22,2. Los días de vacaciones y fiestas representaron el 50,3% de las horas no trabajadas en el cuarto trimestre.

Las comunidades españolas con más horas efectivas trabajadas fueron Madrid, Canarias y Comunidad Valenciana. Por el contrario, Asturias, Navarra y Castilla y León son las que presentan menos horas efectivas.

Fuente: Madrid Press

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído