Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

17 de abril de 2025
rrhhdigital

La ocupación femenina en Galicia supera el medio millón

La ocupación femenina en Galicia supera el medio millón

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, dijo «no estar satisfecho» con la situación laboral de la mujer en Galicia, a pesar de que subrayó que, por primera vez en la historia la ocupación femenina en la comunidad superó el medio millón de personas.

Durante la presentación del libro «O traballo invisible das mulleres galegas» y ante 200 mujeres, el socialista indicó que, a lo largo del pasado año 18.500 mujeres pasaron a estar ocupadas, mientras que el desempleo se redujo en más de 5. 000, la cifra más baja desde el año 1987.

No obstante, señaló que estos datos «no le satisfacen» a pesar de que la contratación indefinida mejoró notablemente y se registraron «cambios positivos» en el desarrollo, en la inserción y en el propio mercado laboral. «Los salarios femeninos son un cuarto más bajos que los masculinos y la tasa de paro sigue siendo mayor entre las mujeres porque hay más precariedad y existe discriminación en el mercado laboral», apuntó.

Por ello, abogó por «romper las barreras» que impiden que la mujeres consoliden su presencia en todos los ámbitos de la vida social, política, cultural y económica. «Sólo así estaremos a la altura de los signos de nuestro tiempo», agregó con contundencia.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído