Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

Los directores de Recursos Humanos cobran un 14% más que sus colegas femeninas

Los directores de Recursos Humanos cobran un 14% más que sus colegas femeninas

Las mujeres directivas en España están tan bien formadas como los directivos, pero ganan en promedio un 12% menos y ocupan sólo el 18% de los cargos de más responsabilidad en las empresas privadas españolas. En el caso concreto de la dirección general, el hombre cobra en promedio 81.300 euros/brutos anuales (más beneficios extrasalariales) y la mujer 68.000, lo que supone un 16,5% de diferencia.

En España el 87% de los directores generales son hombres y el 81% de ellos tiene formación universitaria, cifra que en el caso de las directoras generales se incrementa hasta el 84%.  El Informe ICSA sobre Retribución de la mujer Directiva en España, que ha contado con la inestimable colaboración del portal Laboris.net, la ETSEEI La Salle-Universitat Ramon Llull y AMEC, es el mayor estudio en su género ya que incorpora datos de más de 190.00 trabajadores y trabajadoras de España, de los cuales 16.750 ocupan cargos directivos.

El informe se basa en datos actualizados a 15 de febrero de 2007. ICSA, consultora de recursos humanos, está especializada en directivos y cuenta con más de 48 años de experiencia en el sector. 

El informe ICSA desvela también que la presencia femenina es mayor en el departamento de Recursos Humanos, (30 % de los casos) aunque esto no significa que las diferencias de salario se igualen: los directores de RR.HH. cobran de media 60.000 euros al año, un 14% más que sus colegas femeninas.

El área financiera es donde las diferencias salariales son menores: los hombres ingresan en promedio 57.000 euros, un 8% más que las directoras financieras, posición en la que están representadas en un 19%.

Los puestos con menor presencia femenina son la dirección comercial y de producción, (12 y 8% respectivamente): en estas áreas las diferencias retributivas son del 12% en comercial y del 10,5% en producción.

Respecto a la formación, tanto hombre como mujeres tienen en todos los puestos directivos formación universitaria, según el puesto, entre el 80 y el 95% de los casos, y en aproximadamente un 30% de las ocasiones, complementada con un master de postgrado.

Informe completo

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído