29 de abril de 2025

Seis de cada diez mujeres de la Comunitat Valenciana tienen un empleo

Seis de cada diez mujeres de la Comunitat Valenciana tienen un empleo
El 61,6% de las mujeres están trabajando en la Comunitat, lo que la sitúa como la octava comunidad con mayor tasa de empleo femenino, según el estudio 'Mujeres nativas y actividad laboral femenina: una aproximación silenciosa del mercado de trabajo español', realizado por la empresa Manpower. El informe apunta además que la oferta de trabajo femenino se ha duplicado en la Comunitat desde 1977 hasta 2007 que pasó de 357.000 mujeres trabajadoras a 615.000 en 1995 y hasta las 798.000 en 2007, lo que supone un incremento del 123,5%.
El estudio diferencia dos fechas fundamentales para el acceso de la mujer al trabajo: en primer lugar establece la fecha de 1977 por ser el primer momento en el que las mujeres se incorporaron al trabajo "aunque las condiciones no fueran las mejores", según destacó el catedrático de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, y 1995, momento en el que lo hicieron de forma masiva. Asimismo, el informe distribuye, por zonas muy concretas, los lugares dónde se ha producido un mayor incremento del acceso de las féminas al empleo. En concreto, las zonas con mayor incidencia de empleo femenino son las tildadas como la zona del Mediterráneo y Madrid, en la que la Cominitat Valenciana sobresale con un crecimiento del 2,1% en estos últimos treinta años.
Según Oliver, las mujeres de 16 a 29 años han retrocedido en cuanto acceso al empleo. En concreto, en la zona del Mediterráneo los efectivos femeninos de estas edades han caído un 13,4%, lo que significa que se ha pasado del 1,7 a los 1,5 millones entre 1977 y 2007, lo que se debe según el catedrático a la mayor formación de las mujeres y al descenso de la natalidad.
Malos augurios para 2003
Según el estudio, las estimaciones de cara al 2023 en la zona del Mediterráneo, suponen que se producirá un insignificante aumento de las mujeres activas nacidas en España del 3,8%, lo que choca directamente con el crecimiento que ha experimentado en los últimos treinta años dicho emplazamiento. En concreto, en la Comunitat se estima que del 61,6% de mujeres que trabajan actualmente se pase al 70,9% en 2023, lo que supone que en un plazo de 16 años, crecerá el empleo femenino solamente un 0,97%.
Oliver señaló que esta situación también se debe a la disminución demográfica de las mujeres españolas de 30 a 44 años, con un descenso del 28,8% en la zona del Mediterráneo. Asimismo, el catedrático explicó que se observará, por tanto, un aumento de la población entre 45 y 64 años, que se incrementaría un 15,8% en dicha zona.
Para el profesor, a la luz de los datos expuestos por el estudio, se apunta a que "la inmigración será una necesidad objetiva", debido al "estancamiento de las mujeres activas". En concreto, señaló que para la zona del Mediterráneo y Madrid se necesitarán tres millones de inmigrantes que "llenen el hueco", sobre todo en Valencia, Cataluña y Baleares.
Además, Oliver señaló que el perfil del inmigrante femenino que se incorporará al trabajo tendrá un nivel medio alto de estudios y formación, por lo que será una mano de obra cualificada la que se destine a cubrir los puestos vacíos.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital