Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

¿Cómo pueden ayudarte las redes sociales a conseguir tu próximo empleo?

¿Cómo pueden ayudarte las redes sociales a conseguir tu próximo empleo?
  • Cuidar la huella digital hoy en día es casi tan importante como un buen currículum.
  • Según un informe de InfoJobs, 1 de cada 2 empresas consulta el perfil de Instagram de un candidato antes de contratarlo y 1 de cada 5 reconoce haber descartado alguna vez a un candidato por su actividad en las plataformas digitales.
  • Las redes ofrecen innumerables ventajas para los usuarios y encontrar un empleo es una de ellas.

Cada vez son más los usuarios que, en una situación de búsqueda activa de empleo, deciden recurrir a las redes sociales. En estas plataformas, se pueden identificar nuevas oportunidades de trabajo y aumentar las probabilidades de conseguir el puesto.

Pero obviamente, este objetivo (y el plan de acción para lograrlo) debe llevarse a cabo de manera consciente. Hablamos con Lorena García, CEO de Comunicazen y experta en redes sociales y marketing digital, para que nos explique más acerca de la gran oportunidad (y a veces, del gran riesgo) que suponen las redes sociales a la hora de buscar empleo.

«Hoy en día todo lo que hacemos en redes sociales, todo lo que subimos, queda registrado y forma parte de nuestra huella digital. Cuidar esta huella, cuidar qué hay de nosotros en Internet, es fundamental porque cada vez más empresas y compañías te buscan en Google antes de contratarte», nos indica Lorena. En concreto, según un informe de InfoJobs, 1 de cada 2 empresas consulta el perfil de Instagram de un candidato antes de contratarlo.

«Muchas veces, subimos contenido a las redes sociales pensando que solo las personas que nos conocen, que saben quiénes y cómo somos, lo verán, pero en realidad, tenemos que pensar que nuestra huella en redes, puede ser visible para todo el mundo, incluidos los responsables de recursos humanos de la empresa en la que queremos trabajar». 

Las dos caras de una moneda

Hoy en día, gracias a las redes sociales, cualquier futuro candidato a un puesto puede conocer más sobre la empresa… Pero la empresa también puede conocer al candidato, más allá de lo que pone en su currículum.

«Claro que es interesante ver las redes sociales de la empresa en la que queremos trabajar, incluso aunque el puesto al que aspiramos no tenga nada que ver con el marketing o la comunicación. Esto puede incluso dar ventajas al candidato, porque se empapa de lo que la compañía ha compartido, de sus últimos eventos o noticias», nos cuentan desde Comunicazen. «Pero necesitamos ser conscientes que, del mismo modo, una empresa puede buscarnos a nosotros, a sus posibles candidatos, en redes».

Sin duda, cuando estamos buscando trabajo, necesitamos cuidar lo que mostramos en nuestras redes porque puede ser definitivo al enfrentarnos a un proceso de selección. De hecho, según el citado informe de InfoJobs, 1 de cada 5 de estas empresas, según el citado informe, reconoce haber descartado a algún candidato por el contenido que ha visto en sus redes, o el comportamiento detectado dentro de las plataformas. 

La coherencia, un valor fundamental para las empresas

Cada vez más, a la hora de aspirar a un puesto de trabajo, no solo se tiene en cuenta el talento o el beneficio que dicho trabajador vaya a aportar a la compañía, sino también cómo va a contribuir a que haya un buen ambiente de trabajo o qué imagen va a dar de la propia empresa. 

«A veces no se trata tanto de publicar contenidos profesionales en redes», nos indica Lorena, aunque reconoce que, si somos expertos en algo, las redes sociales son muy buen canal para demostrar nuestro conocimiento, «a veces, simplemente, se trata de ser coherentes para que la imagen que transmitimos en redes y la imagen que se lleva de nosotros el reclutador, vayan a la par».

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído