Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

Más de 30 líderes empresariales desvelan qué perfiles son los más buscados en el mundo de los negocios

Más de 30 líderes empresariales desvelan qué perfiles son los más buscados en el mundo de los negocios
  • Más de 30 líderes empresariales desvelarán qué perfiles son los más buscados en el mundo de los negocios en el II Congreso Internacional que Fundación Alares organiza en Madrid.
  • Inés Temes, Responsable de Empleabilidad de la Fundación Telefónica y Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, serán dos de los ponentes que asistirán a este II Congreso Internacional organizado por Fundación Alares.

Las necesidades de las organizaciones se han transformado con la pandemia. Se están destruyendo puestos de trabajo, pero también creando nuevos empleos, nuevos aprendizajes y escenarios sociales. Si en algo coinciden las personas especialistas que se dan cita el próximo 23 y 24 de marzo en el II Congreso Internacional que Alares organiza en Madrid es que las directivas y directivos reclaman perfiles profesionales capaces de adaptarse a la volatilidad y la incertidumbre del mundo actual.

Uno de los problemas a los que se enfrentan los departamentos de Recursos Humanos de las organizaciones es que no hay suficientes personas con las habilidades digitales adecuadas para impulsar la transformación y salir de la crisis. Inés Temes Fuertes, Responsable de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica, afirma que «la educación digital y la formación en competencias digitales son fundamentales para generar oportunidades en el nuevo entorno laboral», marcado por la disrupción digital que la Covid-19 ha acelerado. En este sentido, se demandan especialistas en big data, en ciberseguridad y en inteligencia artificial». De hecho, un estudio del ISC asegura que en 2022 se necesitarán 29.000 profesionales formados en ciberseguridad sólo en España y más de 1.8 millones a nivel mundial. 

Según Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, empresa líder en el sector de la alimentación 100% familiar, «se buscan personas felices en el trabajo. El 25% de la fuerza laboral de nuestro país aún declara que no es feliz en este ámbito y es un factor clave para la productividad y la innovación de la organización». Cuestiones como estas, así como ‘las oportunidades sociales y económicas de las nuevas sociedades centradas en las personas’, ocupan el centro de debate del II Congreso Internacional Alares. 

Ponentes Congreso Alares

«Se demandan equipos diversos e inclusivos y capacidad de adaptación a un mundo cambiante«, afirma Javier Benavente Barrón, presidente de la Fundación Alares. «Diversos tanto en cultura, raza o religión, como en género y en generaciones. Se busca formar equipos diversos e inclusivos porque se ha demostrado que son mejores para resolver problemas complejos, son más innovadores y toman mejores decisiones». 

En definitiva, se priorizan habilidades y competencias que antes estaban en un segundo plano y que se suman a la capacidad de autonomía y flexibilidad, imprescindibles para el modelo de trabajo híbrido hacia el que caminan las empresas del futuro. 

El panel de ponentes 

El panel de ponentes está compuesto por líderes empresariales internacionales, personas investigadoras, pensadores/as, representantes de la sociedad civil y la administración pública que compartirán las claves del éxito para la nueva era de las organizaciones: Agustín Zubillaga (Coordinador del Lab de economía digital de Orkestra y profesor en la Universidad de Deusto), Andrea Pereira (Co-fundadora de la consultora de sostenibilidad Give Back y Ex VP & GM Still Beverages, Coca-Cola México), Ángel Luis González (Presidente de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo), Anna María Hurtado (Directora General de Marketing y Comercial de Alares), Eduardo Baviera Sabater (Consejero Delegado de Clínicas Baviera), Eduardo Martín Cardona (CEO de Alares), Enrique Arribas (Director de Marca y Marketing Corporativo de Banco Santander y presidente de la Asociación de Marketing de España), Félix Peinado (Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) España), Francisco Iglesias Campos (Consejero Delegado de Alsa), Inés Temes Fuertes (Responsable de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica), Jaime de Jaraíz (Presidente y CEO de LG Electronics Iberia), Javier Benavente (Presidente de la Fundación Alares), Javier Rodríguez Zapatero (Executive Chairman y Cofundador de Instituto Superior Para el Desarrollo de Internet), Jesús Vega (Escritor y conferenciante), Joan Melé (Presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, conferenciante y consultor), Jonas Fluchtmann (Economista en la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE), José Manuel Vega (Director de Estrategia Digital en El equipo E. Experto en ventas, business-focus y economía digital), José María Galofré (CEO Volvo Car España), José Moro (Presidente de Bodegas Emilio Moro y Bodegas Cepa 21), Juan Carlos Alcaide (CEO y Fundador de The Silver Economy), María Gema Quintero (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid), Meirav Kampeas-Riess (Escritora y conferenciante), Mercedes Pescador (Directora del observatorio OCARE), Olimpia del Águila (Responsable de Igualdad y Seguridad Social del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la CEOE), Pablo Garcia-Bodaño López (CEO & Fundador de Tattoo Contract, Material Innovation Hub y Carved.tech),Rafael Juan (CEO de Vicky Foods), Sonia Pascual (Consejera Corporación Empresarial Pascual), Susana Torres Prieto (Profesora de Humanidades en la IE University e IE Business School), Miguel Ángel Tobías (Productor y director de cine y documentales), entre muchos más. 

Todas las personas interesadas pueden asistir al #CongresoAlares previa inscripción, de forma presencial u online, con localización en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid o la modalidad online que incluye la emisión por streaming del evento. Todo el Congreso será difundido también en lenguaje de signos, tanto en formato online como presencial y los accesos del recinto están adaptados para personas con movilidad reducida.

Inscríbete para asistir al II Congreso Internacional organizado por Fundación Alares

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído