Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

28 de abril de 2025

La inteligencia artificial destruirá a la par que creará empleos

La inteligencia artificial destruirá a la par que creará empleos

La inteligencia artificial ya no es un sueño futurista. La Comisión Europea está incluso trabajando en un proyecto de guía ética para este sector, que aunque destruirá puestos de trabajo, también ayudará en la creación de otros muchos según el Informe ‘El Futuro de los trabajos 2018’. «Lo importante es que los empleados se reciclen y sigan formándose de cara al futuro», explican desde Esneca Business School

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un sueño futurista. Está aquí y las previsiones apuntan a que su impacto económico para este año iba a alcanzar ya los 24.000 millones de dólares. Una cifra que, sin embargo, v a incrementarse sustancialmente en los próximos años.

Según el informe IDC Manufacturing Insight, la tasa de crecimiento de la IA hasta 2022 se incrementará un 37,3%, previéndose una inversión para ese mismo año superior a los 77.000 millones de dólares.

Sin embargo, a pesar de estas impactantes cifras, los empresarios y expertos en economía no dejan de preocuparse. Sí, es cierto, la IA destruirá trabajos. O al menos así lo afirma el informe ‘El futuro de los trabajos 2018’ del Foro Económico Mundial (FEM). Pero según el mismo estudio, también va a crearlo.

Nuevos empleos, empleados más formados

Así, según el estudio del FEM, esta ‘avalancha tecnológica’ creará nuevos empleos. Una situación que empujará, previsiblemente, a varias generaciones de empleados a ampliar su formación en este ámbito.

“Se trata de una tendencia que ya empieza a notarse”, explican desde Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional en la que se pueden encontrar formaciones específicas en el ámbito como el Máster en Robótica + Máster en Automatismos industriales.

Según el informe del FME, algunos de los empleos que crecerán con más fuerza a raíz del progreso de la Inteligencia Emocional estarán estrechamente relacionados con el análisis de datos, el big data o el marketing y las transformaciones digitales. Asimismo, los puestos de trabajo que se prevé que desaparezcan con la llegada de la IA están relacionados con la atención al cliente y el secretariado.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído