Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de abril de 2025
rrhhdigital

Acelera España resetea el perfil de los profesionales tecnológicos

Acelera España resetea el perfil de los profesionales tecnológicos

Más de 1 millón de empleos en perfiles STEM se crearán en los próximos 4 años en España, según estimaciones de la Asociación Española para la Digitalización, DigitalES. Y, a pesar de ello, 1 de cada 4 empresas en nuestro país tiene dificultades para encontrar a los candidatos adecuados.

Asimismo, un informe de la consultora de RRHH, Adecco, sostiene que un 10% de vacantes se queda sin cubrir por falta de talento y un 20% de las empresas tienen que redefinir sus requisitos para encontrar un candidato. Parece que estamos en un contexto en el que la crisis no es de empleo, es de visión y habilidades.

Bajo esta premisa se sustenta el nacimiento del movimiento Acelera España, un proyecto de iniciativa privada que aspira a “resetear los perfiles profesionales tradicionales del mercado español y acelerar así el desarrollo tecnológico de España, con la inclusión de nuevos talentos tecnológicos”.

Así lo afirma Adriana Botelho, CEO y cofundadora de KeepCoding, la aceleradora de carrera para programadores que lidera el movimiento junto a destacadas empresas tecnológicas como Accenture, Walters People, Indra y Robert Walters, que ya se han sumado al movimiento, abierto al conjunto de empresas españolas que quieran formar pate del mismo.

El principal objetivo de #AceleraEspaña es reconvertir el paradigma de la empleabilidad en el país a favor del talento tecnológico, mediante el fomento de perfiles profesionales tech y desarrolladores, con una alta demanda en el mercado laboral nacional y mundial, que en ocasiones no se cubre por falta de profesionales que reúnan los requisitos exigidos por empresas líderes en el ámbito tecnológico.

Para lograr este objetivo, #AceleraEspaña se ha marcado como principales metas conceder 10.000 becas de introducción a la programación entre 2018 y 2019, formar a 1.000 nuevos programadores JR y 100 lead developers mediante el desarrollo de cursos intensivos diseñados en exclusiva para esta acción. Un movimiento financiado por empresas tecnológicas de primer nivel que permitirá Incrementar de manera notoria el volumen de nuevos programadores en España, sin ningún coste para los profesionales que decidan iniciar su formación como programadores.

Madrid, capital mundial del código

Acelera España quiere convertir además a Madrid en ‘la capital mundial del código’ con la celebración de la mayor clase de programación del mundo. Un Récord Guinness que reunirá a 1.000 personas para enfrentarse al reto de programar desde cero el próximo 25 de enero en el espacio madrileño La Nave. Los interesados en participar pueden inscribirse en este link.

Además de las empresas promotoras del proyecto, el movimiento cuenta con aliados estratégicos del ámbito tecnológico como Spanish Startups, Codemotio, The Venture City, Ticjobs, Malt, Demium y Trescom.

Durante la presentación del movimiento, Antonio de la Prieta, director de Tecnología de Accenture Technology, ha destacado “la tecnología ha adelantado a la sociedad y los perfiles full-stack developer que demandamos hoy en día no existen. Es necesario cerrar el gap existente entre la universidad y las necesidades de talento de las empresas con iniciativas, por ejemplo, como la formación del movimiento Acelera España, que cuentan con enseñanza muy enfocada en metodología y lenguaje”.

Por su parte, Alexandre Coffin, director de Walters People, ha señalado que “en el mercado laboral existe una fuerte demanda de perfiles tecnológicos que crece a un ritmo muy fuerte, se trata de una oportunidad clave de empleo y tenemos que adaptarnos cuanto antes a este cambio”.

En la misma línea, Alberto Muñoz, director de la División de IT&Digital de Robert Walters, apuntaba “existe una gran diferencia entre la demanda y oferta de programadores y cuesta muchísimo encontrar al candidato requerido para un puesto, es más, en muchas ocasiones se trata de los mismos profesionales cambiando de un proyecto a otro”.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído