Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

6 de abril de 2025
rrhhdigital

El futuro de los robots en el mercado laboral

El futuro de los robots en el mercado laboral

El Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, han presentado en Madridel libro “Robótica y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales”. Se trata del tercer libro enmarcado en el Proyecto Technos , en el que se analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la estructura corporativa y organizativa del trabajo, así como las consecuencias para el empleo, la gestión de las personas y el marco regulatorio. En el marco de este Proyecto, dirigido por el Instituto Cuatrecasas y en el que Adecco es una de las empresas participantes, se han publicado ya dos informes sobre Redes Sociales e Internet of Things.

Salvador del Rey, presidente del Instituto Cuatrecasas, ha inaugurado la sesión remarcando la importancia de buscar el equilibrio entre los tecno-optimistas y tecno-pesimistas, “ya que la implantación de robots en las empresas no conlleva necesariamente la pérdida de puestos de trabajo, sino una redistribución de tareas.”

Bajo el título “Robótica como tecnología disruptiva y su impacto innovador en el negocio”, Marc Segura, director global del negocio de Service Robotics de ABB, ha hecho un recorrido por el mercado actual de la robótica industrial en España, situándolo dentro del contexto mundial, y ha avanzado cuáles serán las futuras áreas de desarrollo del mercado y tecnologías de la robótica.

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Guillermo Tena, director del Instituto Cuatrecasas, en la que han participado, además de Salvador del Rey, Santiago Soler, secretario general de Adecco y Antonio Lasaga, director de Recursos Humanos de Airbus Group Spain. El debate ha girado en torno a los desafíos que plantea la implantación de la robótica a nivel de recursos humanos y la necesaria adaptación del marco regulatorio, ya que en España no hay una ordenación legal específica sobre el propio concepto jurídico de robot, así como la extensión, límites y consecuencias legales que plantea la introducción de la robótica.

Otro de los temas comentados ha sido la responsabilidad que deben asumir las empresas a la hora de formar a sus empleados para facilitar su recolocación interna en caso de que así fuese necesario.

En esta línea Santiago Soler, Secretario General del Grupo Adecco, ha asegurado que “larobótica no es una alternativa al empleo. Nunca ha habido tantos robots como ahora y tampoco nunca ha habido más empleo que ahora. Los robots no deben sustituir puestos de trabajo, sino ayudar a mejorar la productividad y crear trabajos de mayor cualificación. Pueden sustituir habilidades, eso sí, pero no puestos de trabajo.El debate, por tanto, debería estar en cómo adaptar los planes formativos y educativos a este nuevo escenario”.

Soler ha destacado también que “la robotización podría incrementar la desigualdad. Por eso, hay que estudiar en profundidad este tema y analizar ese posible incremento de la desigualdad. En este sentido, las clases medias podrían verse afectadas. Se transformará el mercado de trabajo, pero no se destruirán puestos. Y la anticipación será clave”.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído