Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

La OCDE reconoce la contribución del turismo al PIB de sus miembros

La OCDE reconoce la contribución del turismo al PIB de sus miembros

El turismo sigue siendo un importante sector en su contribución a las economías nacionales dentro de los países pertenecientes al área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), representando en promedio 4,1% del PIB, 5,9% del empleo y 21,3% de las exportaciones de servicios.

El sector ayudó a estabilizar los mercados laborales después de la crisis económica, aumentando su participación relativa en el empleo total en Grecia, Portugal y España entre 2008 y 2014.

Los países de la OCDE continúan siendo los destinos turísticos más populares en el mundo, representando más del 60% de los ingresos por viajes globales. Su cuota de mercado se recuperó en 2014, ya que las llegadas de turistas a los países de la OCDE crecieron un 6,4%, en comparación con el 4,2% a nivel mundial.

Sin embargo, se espera que los destinos turísticos emergentes crezcan más dinámicamente a largo plazo. El entorno geopolítico en rápida evolución también seguirá afectando los flujos de viajes.

En este contexto la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes impulsada por la secretaría de Estado de Turismo española ha sido referenciada en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ‘Tendencias y políticas del turismo del 2018’.

«El turismo sigue siendo uno de los sectores más grandes y de más rápido crecimiento en la economía mundial. Es una fuente de empleos, crecimiento económico, ingresos de exportación y valor agregado nacional» afirmó el secretario general adjunto de la OCDE, Stefan Kapferer, en la presentación del informe en la Feria Internacional de Turismo ITB en Berlín.

La importancia del transporte

Dos capítulos de ‘Tendencias y Políticas Turísticas de la OCDE 2016′ analizan el papel del transporte en la mejora de la experiencia del visitante y los desafíos y oportunidades vinculados al crecimiento de la economía del intercambio turístico.

Según el informe, el transporte como sector habilitador clave para el turismo debería estar bien alineado con las necesidades de la industria del turismo. El informe recomienda una mejor coordinación entre los responsables de las políticas de transporte y turismo para mejorar la previsión y garantizar una planificación estratégica del transporte que respalde el crecimiento del turismo.

Los 34 países miembros de la OCDE son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

Además de los 34 Estados miembros de la OCDE, otros doce países no miembros han firmado la implementación de las Directrices de la OCDE: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Egipto, Jordania, Letonia, Lituania, Marruecos, Perú, Rumanía y Túnez.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído