16 de noviembre de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

La mayoría de empleos femeninos del último año han sido para mujeres mayores de 45 años

La mayoría de empleos femeninos del último año han sido para mujeres mayores de 45 años

El próximo jueves 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y desde The Adecco Group, como empresa líder en recursos humanos y referente del mercado laboral, hemos querido analizar cuál es el perfil de la mujer trabajadora y de la desempleada en España, para presentar la radiografía más completa del empleo en clave femenina. En esta duodécima entrega, que se elabora en base a los datos de la Encuesta de Población Activa , Adecco –en colaboración con Barceló &Asociados- ha detallado cuál es el papel de la mujer española dentro del mercado de trabajo y cuál ha sido su evolución en el último año.

Así, para aquellas que ahora mismo están trabajando, se corresponde con el perfil de una asalariada de entre 35 y 44 años, con estudiossuperioresy que trabaja en el sector servicios (área de servicios y ventas).

En cambio, el perfil de aquellas que están desempleadas se corresponde con el de una mujer de entre 35 y 44 años de edad (aunque son las jóvenes de entre 16 y 19 años quienes ostentan la tasa de paro más elevada), con formación hasta la primera etapa de la educación secundaria y que llevamás de dos años buscando empleo sin encontrarlo.

PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA EN ESPAÑA
Análisis por edad

Actualmente trabajan en España 8,6 millones de mujeres. Por edad, el grupo más numeroso de mujeres ocupadas corresponde a aquellas de entre 35 y 44 años de edad, quienes suman casi 2,7 millones, el 31% del total. Le sigue el de mujeres de entre 45 y 54 años, con 2,3 millones de personas, que equivale al 27,1% del total. Si a estos dos grupos sumamos el de mujeres ocupadas de entre 25 y 34 años de edad (que suman casi 1,8 millones, que supone el 20,9% de las mujeres ocupadas en todo el país), tenemos que el 78,9% de las mujeres que trabajan en España tiene entre 25 y 54 años.

Por lo tanto, los grupos de edad por encima y por debajo de dicha franja tienen un papel secundario, en particular en el caso de las más jóvenes. En efecto, las mujeres de menos de 25 años solo ocupan el 5,1% de los puestos de trabajo, con un total de 432.900 ocupadas. Más importante resulta el rol del grupo de mujeres de 55 y más años de edad, que tiene en sus manos el 16% restante de puestos de trabajo, que equivale a casi 1,4 millones de empleos.

Sin embargo, en el último año el empleo ha crecido proporcionalmente más en el caso de las mujeres más jóvenes. Así, si el empleo femenino ha crecido un 2,6% (217.700 empleos), el de las mujeres de entre 16 y 19 años ha mejorado un 23,1% (9.000 nuevas plazas) y el de las de 20 a 24 años lo ha hecho un 14,4% (48.500 contrataciones).

Para las mujeres mayores de 25 años, el crecimiento del empleo es más robusto cuanto mayor la franja de edad. Por ejemplo, mientras que para el grupo de 25 a 34 años el número de mujeres ocupadas ha caído un 0,1% (pérdida de 2.400 empleos), para el de 55 y más años de edad ha crecido un 4,4% (58.000 nuevos empleos). Entremedias, la franja de edad de 45 a 54 años ha captado 84.900 empleos (+3,8%). Por lo tanto, dos de cada tres mujeres que consiguieron un empleo en 2017 tenían 45 o más años de edad (142.900 empleos, +4%).

Con algunos matices, esta distribución de los puestos de trabajo femeninos entre los distintos grupos de edad se reproduce en todas las comunidades autónomas. En todas ellas, el grupo de ocupadas más nutrido es el de mujeres de entre 35 y 44 años de edad. En particular, esa franja de edad es más relevante en la Comunidad de Madrid (32,3% del total de ocupadas), Cantabria (32%) y Andalucía (31,8%). En cambio, hay dos autonomías en las que ese grupo de edad da cuenta de menos del 30% de los empleos femeninos: Castilla y León (29,2%) y Aragón (29,6%).

En otros grupos de edad se observan amplias diferencias en el peso que ocupan en las diferentes autonomías. Un caso es el de las mujeres de 55 y más años de edad. Este grupo de edad detenta el 19,8% de los empleos femeninos en Asturias y un 19,3% en Castilla y León. Al mismo tiempo, su participación en el empleo baja hasta el 13,8% en Canarias y al 13,6% en Extremadura.

Entre las más jóvenes, la diferencia es proporcionalmente mayor. El grupo de mujeres de 20 a 24 años tiene en Murcia el 5,5% de todos los empleos femeninos y en Canarias un 5,3%. En cambio, ese grupo de edad solo ocupa el 3,5% de los empleos en Galicia y el 2,7% en Asturias.

Las regiones donde más ha crecido el empleo de mujeres en 2017 son Murcia (+5,1%), Andalucía y Canarias (+4% en ambos casos). Las de crecimiento más débil son Baleares (+0,3%) y Asturias (+0,5%). Solo el País Vasco ha reducido el empleo femenino (-0,1%) y Cataluña esla única autonomía donde ha aumentado el empleo en todas las franjas de edad.

Cuando se observa la evolución del empleo femenino en los distintos grupos de edad, se encuentran muchas diferencias entre las distintas autonomías.

En la franja de edad con más ocupadas, la de 35 a 44 años, nueve autonomías exhiben un retroceso en el empleo femenino. Los más significativos han ocurrido en Aragón (-3,7%), la Comunidad Valenciana (-2%) y Asturias (-1,5%). Al mismo tiempo, las mujeres de esa edad han visto crecer su ocupación de manera significativa en Extremadura (+7,9%) y Andalucía (+5,5%).

Solo cinco autonomías han crecer el empleo entre las mujeres de 25 a 34 años, con la Comunidad Valenciana (+4,1%), Cataluña (+1,9%) y Extremadura (+1,4%) a la cabeza. También ha habido retrocesos marcados, como los de Murcia (-7%), La Rioja (-5,9%) y Cantabria (-4,6%).

El caso opuesto es el de las personas de sexo femenino de 45 a 54 años, donde el empleo ha crecido en 14 comunidades. Los mayores avances corresponden a Cantabria (+9,3%), Murcia (+7,5%) y Aragón (+7,3%). Las únicas tres autonomías con caídas en la ocupación en esta franja de edad son La Rioja (-1,5%), Navarra (-0,6%) y Baleares (-0,3%).

La mujer trabajadora según su formación

El colectivo de mujeres ocupadas puede clasificarse en cuatro categorías, según sea el máximo nivel formativo alcanzado: i) hasta escuela primaria; ii) primera etapa de la educación secundaria; iii) segunda etapa de educación secundaria y/o FP, y iv) formación universitaria y superior.

De los 8,6 millones de mujeres que trabajan en España, el grupo más nutrido, con 4,1 millones de personas (48% del total), es el de aquellas que alcanzaron la Universidad. Los dos grupos de educación secundaria tienen una cantidad de mujeres muy similar: 2 millones las mujeres con primera etapa de la secundaria (22,8% del total) y 2,1 millones aquellas que alcanzaron la segunda etapa (24%). Las restantes 439.800 mujeres ocupadas completaron como máximo la escuela primaria (5,1%).

Todas las comunidades autónomas presentan una composición similar, con el grupo de mujeres ocupadas con educación universitaria siendo el más grande y el de aquellas con hasta formación primaria el más pequeño. No obstante, que el orden de importancia de los cuatro grupos formativos sea similar no implica que el peso de cada uno se asemeje.

Por ejemplo, las mujeres ocupadas con educación universitaria son más de la mitad en seis autonomías. Los mayores registros se encuentran en el País Vasco (59,9%), Navarra (56,7%) y la Comunidad de Madrid (55,2%). Pero el mismo grupo tiene un peso inferior al 40% en el empleo femenino tanto en Canarias (39,9%) como en Baleares (38,2%).

Del mismo modo, las mujeres trabajadoras con formación primaria son menos del 3,5% del total en el País Vasco (3,3%), Navarra (3,1%), La Rioja (3,1%) y Cantabria (2,4%), pero en tres autonomías más que duplican esos porcentajes: Canarias (7,9%), Andalucía (7,5%) y Murcia (7,2%).

Más de la mitad de los empleos femeninos creados en 2017 han sido para mujeres con formación superior, que han ganado 113.000 empleos (+2,8%). Las mujeres con alguno de los dos niveles formativos secundarios han logrado una cantidad de nuevos empleos similares: 62.000 plazas para aquellas con la primera etapa de la educación secundaria y 65.400 para las mujeres con la segunda etapa de la misma (+3,3% en ambos casos). En cambio, las mujeres con educación hasta primaria han perdido 22.600 puestos de trabajo (-4,9%, cosa que en parte puede explicarse porque han completado ese nivel de estudios y han pasado a estar computadas en un nivel superior).

Cuanto mayor el nivel educativo, más grande el número de autonomías que han creado empleo. En el caso de las mujeres con educación superior, todas las autonomías han aumentado el empleo con la sola excepción de La Rioja (-3,5%; 1.100 despidos). Andalucía y Castilla-La Mancha exhiben el incremento más amplio de las contrataciones para el mayor nivel formativo (respectivamente, 21.500 y 5.100 nuevos empleos; en ambos casos el incremento es de un 4,1%).

El caso opuesto es el de las mujeres con no más de educación primaria, grupo formativo para el cual doce comunidades autónomashan destruido empleo. Asturias (-31,3%; 3.700 empleos menos) y Castilla y León (-28,4%; por la destrucción de 6.300 plazas) son los casos más marcados. Entre las regiones que han creado empleo para este grupo formativo, destacan Galicia (+8,6%; 1.800 contrataciones) y Cataluña (+5,6%; 4.600 nuevos empleos).

Andalucía y Cataluña destacan por ser las únicas comunidades que han creado puestos de trabajo para los cuatro niveles de formación.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor desafío para abordar la salud mental en el entorno laboral?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital