Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

CEOE defiende la «moderación salarial» para consolidar la recuperación económica

CEOE defiende la "moderación salarial" para consolidar la recuperación económica

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha vuelto a abogar por la «moderación salarial» al estabilizarse el IPC en el 1,5% en julio

Al mantenerse positivo el diferencial de inflación con la zona euro (0,4%), la CEOE recuerda que cualquier deterioro de la competitividad tendrá un efecto en el crecimiento de la economía española.

Por ello, reiteran continuar con la «moderación salarial» para seguir «consolidando» la recuperación aumentando la competitividad y «favoreciendo» la creación de empleo.

Dado que el diferencial de inflación con la zona euro se mantiene positivo, «cualquier deterioro de la competitividad tendrá un efecto en el crecimiento de la economía española».

Además, CEOE indicó que el repunte de la inflación en el inicio de 2017 fue «temporal» y el incremento de los precios de consumo se ha moderado a lo largo del ejercicio.

«En el mes de julio han sido los precios de los alimentos sin elaborar los que han contribuido a mantener la inflación en los niveles de junio, donde también ha ayudado la bajada del precio de la electricidad en este mes», subrayó.

La confederación destacó que la inflación subyacente sigue su «leve tendencia ascendente», si bien a tasas contenidas, con lo que «de no producirse grandes cambios en el precio del petróleo, es previsible que la inflación general finalice el año en el entorno del 1%».

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído