Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

28 de abril de 2025

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero se firmarán más de 950.000 contratos

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero se firmarán más de 950.000 contratos

Tras los buenos datos de ocupación y reducción de la tasa de paro de los últimos trimestres, y con el recuerdo de una campaña estival excelente, la campaña de contratación navideña que arranca en estos días se prevé muy positiva. Más aún si se tiene en cuenta el parón que entre 2011 y 2012 se había producido en las contrataciones vinculadas a este periodo del año.

Ya en 2013 la tendencia viró y empezó a recuperarse el ritmo de crecimiento habitual de este periodo, que en 2014 se vio más que confirmado, sobre todo de cara al empleo, y que en 2015 consiguió finalmente retornar a incrementos en la contratación cercanos al 15%. 

Con este escenario y ante los datos positivos que durante todo el año se han podido constatar en el gasto medio de las familias, parece que la campaña de Navidad de 2016 será una de las mejores de los últimos años.

Así, Adecco y su división Adecco Outsourcing prevén que entre este mes de noviembre y el próximo mes de enero se generen más de 950.000 contratos en el sector, un 14% más que en el mismo periodo de 2015.

Con este aumento, estas navidades se recuperan al fin las cifras contractuales de hace unos años, en los que la tónica eran incrementos interanuales de entre el 10% y el 15%.

Además, las previsiones con las que las empresas cuentan hacen pensar que la duración de los contratos será superior a las de los últimos años y que la campaña dará comienzo este mes de noviembre y se alargará hasta finales del mes de enero, incluyendo en esta campaña navideña el periodo de rebajas de inicio del año.

Se trata de una campaña eminentemente ligada al consumo y las tendencias comerciales de los últimos años, adelantando grandes descuentos como los del llamado Black Friday (se celebrará el próximo 25 de noviembre) o el Cyber Monday (el lunes posterior), hacen que desde las primeras semanas de noviembre todo esté disponible para las compras de la campaña navideña.

Los sectores y perfiles protagonistas de la Navidad

Cuando arranca la campaña de Navidad, sectores como la distribución y el retail, la logística y transporte, la atención al cliente y/o fuerza de ventas, la alimentación, la hostelería y la restauración o el área de gran consumo son los reyes a la hora de generar empleo, aunque muchas industrias auxiliares se ven positivamente afectadas por el aumento del consumo que conllevan estas fechas.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero, el aumento del consumo provoca una inyección en la economía española. La demanda de puestos de trabajo en el sector gran consumo (belleza, sector del lujo, dispositivos electrónicos, juguetería, perfumería y cosmética, etc.) se dispara y a su vez aumentan las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas, que en algunos casos, pueden llegar a incrementarse hasta en un 60% con respecto al resto del año.

Las previsiones para la presente campaña hablan incluso de un incremento del 30% con respecto al año pasado en el área Comercial y del 25% en el área de Atención al cliente y Promoción. Así, promotores, dependientes y comerciales se convierten en perfiles estrella en esta campaña.

Igualmente, según datos de Adecco Outsourcing, los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar en los próximos meses serán los de azafatas, promotores, dependientes, degustadores, animadores y teleoperadores (tanto de venta como de retención de clientes), así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído