Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

13 de abril de 2025
rrhhdigital

El coste laboral de las empresas sube tras un año a la baja

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.487,4 euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2014, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   Con este repunte interanual en el primer trimestre, el coste laboral vuelve a crecer después de haber registrado descensos interanuales durante los últimos cuatro trimestres. El último incremento se experimentó en el cuarto trimestre de 2013, cuando subió un 2,1% en tasa interanual.
    El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el primer trimestre del año, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) aumentó un 1,4% respecto al primer trimestre de 2014, hasta situarse en 1.831,7 euros por trabajador y mes.
   Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el primer trimestre los 655,74 euros por trabajador, con un descenso interanual del 1,9%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 589,27 euros, un 1,2% más que en el primer trimestre del año pasado.
   El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que bajaron un 17% en el primer trimestre probablemente debido a la caída de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios). Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, aumentaron un 44,1% en tasa interanual.
   La jornada media pactada en el primer trimestre fue de 34,3 horas a la semana, aunque la jornada efectivamente trabajada fue de 29,8 horas tras descontar las horas perdidas de media a la semana (3,6 horas, la mayoría por días festivos y vacaciones) y sumar las horas extraordinarias. El coste laboral por hora efectiva aumentó un 1,2% en tasa anual, hasta los 18,56 euros.
   En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2015 sobre cuarto trimestre de 2014), el coste laboral creció un 0,3%, en contraste con la caída del 0,1% del trimestre anterior y el repunte del 2,1% de un año antes.
   El INE ha informado además de que en el primer trimestre se registraron 58.707 vacantes de empleo, de las que el 89,3% pertenecían al sector servicios. No obstante, Estadística precisa que la mayoría de las empresas preguntadas afirmaron que no había vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo enero-marzo de 2015.

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.487,4 euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2014, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Con este repunte interanual en el primer trimestre, el coste laboral vuelve a crecer después de haber registrado descensos interanuales durante los últimos cuatro trimestres. El último incremento se experimentó en el cuarto trimestre de 2013, cuando subió un 2,1% en tasa interanual.

    El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el primer trimestre del año, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) aumentó un 1,4% respecto al primer trimestre de 2014, hasta situarse en 1.831,7 euros por trabajador y mes.

   Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el primer trimestre los 655,74 euros por trabajador, con un descenso interanual del 1,9%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 589,27 euros, un 1,2% más que en el primer trimestre del año pasado.

   El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que bajaron un 17% en el primer trimestre probablemente debido a la caída de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios). Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, aumentaron un 44,1% en tasa interanual.

   La jornada media pactada en el primer trimestre fue de 34,3 horas a la semana, aunque la jornada efectivamente trabajada fue de 29,8 horas tras descontar las horas perdidas de media a la semana (3,6 horas, la mayoría por días festivos y vacaciones) y sumar las horas extraordinarias. El coste laboral por hora efectiva aumentó un 1,2% en tasa anual, hasta los 18,56 euros.

   En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2015 sobre cuarto trimestre de 2014), el coste laboral creció un 0,3%, en contraste con la caída del 0,1% del trimestre anterior y el repunte del 2,1% de un año antes.

   El INE ha informado además de que en el primer trimestre se registraron 58.707 vacantes de empleo, de las que el 89,3% pertenecían al sector servicios. No obstante, Estadística precisa que la mayoría de las empresas preguntadas afirmaron que no había vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo enero-marzo de 2015.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído