Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de abril de 2025
rrhhdigital

«Los parados estarían encantados de tener un mercado laboral más flexible»

"Los parados estarían encantados de tener un mercado laboral más flexible"
El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha defendido que «cuantas menos barreras hay en el mercado laboral, mejor funciona», y ha puesto el acento en el coste del despido, que, pese a la reducción que experimentó con la reforma laboral de 2012, en su opinión sigue haciendo difícil despedir y no incentiva la contratación.
   «Los parados, esos pobrecillos que están en la calle, estarían encantados de tener un marco laboral más flexible», ha argumentado en el Foro ABC Deloitte, durante su primer acto público tras suceder en el cargo a Mónica de Oriol, y ante la presencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
   Vega de Seoane, que ha tildado de «razonable» que España crezca un 2,9% en 2015, como ha avanzado este lunes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también ha alabado la labor de Báñez, sobre todo porque, según ha puntualizado, «sigue haciendo reformas en periodo electoral».
   Pero en este punto ha insistido en que las reformas emprendidas son «insuficientes» si se quiere reducir unos niveles de paro que ha considerado «absolutamente insoportables». «Tenemos que movilizarnos, particularmente los empresarios, que son los que crean empleo, y la Administración facilitando esa tarea», ha añadido.
LA «MOCHILA DE PIEDRAS DE LA DEUDA».
   Por otro lado, el presidente del Círculo de Empresarios ha mostrado su preocupación por los altos niveles de deuda pública, que roza el 100% del PIB. Según ha dicho, se trata de «una mochila de piedras que no facilita el crecimiento económico». En este aspecto, ha precisado que, en lo que respecta al sector privado, «se está haciendo los deberes de desapalancamiento».
   Otra de las cuestiones a mejorar es, según Vega de Seoane, la necesidad de contar con empresas más grandes, capaces de internacionalizarse en un entorno económico competitivo y globalizado. Para ello, ha vuelto a criticar que las empresas se encuentran con «obstáculos» cuando van creciendo, que les desincentivan a seguir adelante en ese proceso.
   Entre ellos ha mencionado las mayores exigencias fiscales que se encuentran o la necesidad de contar con comités de empresa a medida que aumentan su tamaño. «Se debería generar un cambio regulatorio para que en lugar de poner obstáculos a las empresas se les pongan incentivos y se les anime a que crezcan», ha añadido.
   Por último, el presidente del Círculo de Empresarios ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Grecia salga del euro «por las segundas o terceras derivadas que ello podría tener». «Creo que cuando abres una válvula no sabes lo que va a salir por ahí», ha remachado.

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha defendido que «cuantas menos barreras hay en el mercado laboral, mejor funciona», y ha puesto el acento en el coste del despido, que, pese a la reducción que experimentó con la reforma laboral de 2012, en su opinión sigue haciendo difícil despedir y no incentiva la contratación.

   «Los parados, esos pobrecillos que están en la calle, estarían encantados de tener un marco laboral más flexible», ha argumentado en el Foro ABC Deloitte, durante su primer acto público tras suceder en el cargo a Mónica de Oriol, y ante la presencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

   Vega de Seoane, que ha tildado de «razonable» que España crezca un 2,9% en 2015, como ha avanzado este lunes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también ha alabado la labor de Báñez, sobre todo porque, según ha puntualizado, «sigue haciendo reformas en periodo electoral».

   Pero en este punto ha insistido en que las reformas emprendidas son «insuficientes» si se quiere reducir unos niveles de paro que ha considerado «absolutamente insoportables». «Tenemos que movilizarnos, particularmente los empresarios, que son los que crean empleo, y la Administración facilitando esa tarea», ha añadido.

LA «MOCHILA DE PIEDRAS DE LA DEUDA»

   Por otro lado, el presidente del Círculo de Empresarios ha mostrado su preocupación por los altos niveles de deuda pública, que roza el 100% del PIB. Según ha dicho, se trata de «una mochila de piedras que no facilita el crecimiento económico». En este aspecto, ha precisado que, en lo que respecta al sector privado, «se está haciendo los deberes de desapalancamiento».

   Otra de las cuestiones a mejorar es, según Vega de Seoane, la necesidad de contar con empresas más grandes, capaces de internacionalizarse en un entorno económico competitivo y globalizado. Para ello, ha vuelto a criticar que las empresas se encuentran con «obstáculos» cuando van creciendo, que les desincentivan a seguir adelante en ese proceso.

   Entre ellos ha mencionado las mayores exigencias fiscales que se encuentran o la necesidad de contar con comités de empresa a medida que aumentan su tamaño. «Se debería generar un cambio regulatorio para que en lugar de poner obstáculos a las empresas se les pongan incentivos y se les anime a que crezcan», ha añadido.

   Por último, el presidente del Círculo de Empresarios ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Grecia salga del euro «por las segundas o terceras derivadas que ello podría tener». «Creo que cuando abres una válvula no sabes lo que va a salir por ahí», ha remachado.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído