Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

La capitalización del paro, una opción al alza para convertirse en autónomos

La capitalización del paro, una opción al alza para convertirse en autónomos

Recursos Humanos Digital  El número de parados que capitalizaron su prestación por desempleo para hacerse trabajadores autónomos ascendió a 7.587 en febrero, lo que supone un 10,4% más que en el mismo mes de 2012, según datos del Ministerio de Empleo facilitados este martes por la organización de autónomos UPTA.

La capitalización del paro consiste en el abono, en un pago único, de la prestación por desempleo de nivel contributivo a quienes quieran incorporarse de forma estable como socios trabajadores en cooperativas o en sociedades laborales, constituir éstas, o que desean desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos.

En el caso de querer convertirse en autónomos, el límite máximo para capitalizar el paro se halla en el 60% del importe de la prestación pendiente de percibir, salvo en el caso de los varones menores de 30 años y mujeres de hasta 35 años, que pueden llegar a cobrar el 100% de la prestación.

En los dos primeros meses del año, los desempleados que han decidido utilizar su prestación por desempleo para convertirse en autónomos suman 15.310, por lo que UPTA calcula que en 2013 la cifra total de parados que opten por capitalizar el paro ronde los 100.000.

De los casi 7.600 desempleados que hicieron uso de este sistema en febrero, el 40,8% capitalizó los pagos de las cotizaciones a la Seguridad Social, el 58,9% capitalizó parcialmente la prestación y el 0,21% lo hizo a través de la capitalización total.

Según UPTA, casi el 15% de los trabajadores que se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el mes de febrero lo hizo tras capitalizar la prestación, porcentaje que supere en más de dos puntos el del mismo mes de 2012.

Para la organización, los datos demuestran que la capitalización de la prestación por desempleo es el instrumento «más eficaz» para la creación de autoempleo. «Y aún lo sería más si la posibilidad de la capitalización total a través del pago único se ampliara a todos los colectivos de edad», ha subrayado el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.

Tres de cada cuatro parados que optaron por capitalizar el desempleo en febrero eran varones, y la mayor parte de los beneficiarios, un 94,4%, fueron trabajadores autónomos, frente a los socios de cooperativas (3,2%) y los socios de sociedades laborales (2,3%).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído