Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

Andalucía aprueba la Ley de Creación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Andalucía aprueba la Ley de Creación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado la Ley de Creación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, un organismo formado por la Junta y las organizaciones sindicales y empresariales que se encargará de fomentar la cultura preventiva en la comunidad autónoma.

El consejero de Empleo, Antonio Fernández agradeció a la Cámara el trámite "ágil y fructífero" que ha tenido el proyecto de ley y el "enriquecimiento" que ha experimentado desde su primer borrador con las aportaciones de los grupos, los agentes sociales representados en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, así como las distintas consejerías, colegios profesionales, universidades y asociaciones preventivas, entre otras entidades.

Antonio Fernández valoró, asimismo, que el Instituto se configurará como "uno de los modelos más novedosos y únicos de España", ya que coordinará en un solo organismo las políticas de fomento de la cultura preventiva, el análisis y la elaboración de estudios de las condiciones de trabajo y la promoción de la mejora de la seguridad y salud laboral.

La Ley de Creación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales establece que este organismo sea autónomo y esté formado por la Junta y las principales organizaciones sindicales y empresariales. Se fija su adscripción a la Consejería de Empleo e inicialmente contará con un presupuesto anual de 4,8 millones de euros.

Entre las funciones que desarrollará, destacan la realización de estudios y análisis sobre las condiciones de seguridad y salud en el mercado de trabajo andaluz; el fomento de la cultura preventiva en el colectivo de inmigrantes a través de relaciones con sus países de origen; la organización de actividades formativas y campañas divulgativas para trabajadores y empresas; la creación de foros de encuentro entre los agentes implicados en la seguridad laboral y el asesoramiento directo a los sectores productivos andaluces con mayores niveles de siniestralidad. Asimismo, prestará asistencia a la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, centro directivo que ejecuta estas políticas dentro del Gobierno andaluz.

En cuanto a su estructura, el Instituto contará con un Consejo General, una Dirección Gerencia y un órgano de asesoramiento denominado Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.

El Consejo General ejercerá la dirección del Instituto, establecerá sus directrices de actuación y estará presidido por la persona titular de la Consejería de Empleo. La vicepresidencia corresponderá al titular de la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral. En su composición figurarán 16 vocales, de los cuales ocho serán designados por la Consejería de Empleo, cuatro por las organizaciones empresariales de carácter intersectorial más representativas y otros cuatro por las principales organizaciones sindicales. Tanto en el caso de la representación patronal como en el de la sindical, al menos dos de sus miembros deberán formar parte del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

Por su parte, la Dirección Gerencia desarrollará la gestión técnica. La designación de su titular dependerá de la Consejería de Empleo, previa consulta con las organizaciones representadas en el Consejo General. Finalmente, el Instituto contará con una Unidad de Prevención de Riesgos Laborales cuya misión principal será la de planificar actividades de asesoramiento, información y formación en los sectores productivos con mayor siniestralidad laboral. Esta unidad contará con seis vocales repartidos a partes iguales entre la Consejería de Empleo, los sindicatos y las organizaciones empresariales.

http://www.andalucia24horas.com/texto.asp?id=288635&sec=66

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído