Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

El Constitucional da la razón a una trabajadora a la que negaron la reducción de jornada por maternidad

El Constitucional da la razón a una trabajadora a la que negaron la reducción de jornada por maternidad

El Tribunal Constitucional ha concedido el amparo a una cajera de supermercado a quien se denegó la reducción de jornada por maternidad, al considerar que el juez que dio la razón a la empresa no valoró adecuadamente si ello constituía o no un obstáculo para la compatibilidad de la vida familiar y laboral.

La trabajadora desarrollaba su jornada en turnos rotativos de mañana y tarde, de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:15 horas, y en agosto de 2003 solicitó a la empresa la reducción de jornada por guarda legal de su hijo menor de seis años con un horario de 16:00 a 21:15 horas de lunes a miércoles.

Un Juzgado de lo Social de Madrid denegó la petición de la empleada y acordó que el horario de jornada reducida debía aplicarse en los turnos previamente establecidos de mañana y tarde y de lunes a sábado, con el argumento de que se si accedía a los deseos de la demandante no se daría "meramente" una reducción de jornada, "sino una modificación de la misma".

Ahora, el TC considera que la negativa del juez a atender la solicitud de la trabajadora se hizo sin analizar en qué medida la reducción de jornada "resultaba necesaria para la atención a los fines de relevancia constitucional a los que la institución sirve ni cuáles fueran las dificultades organizativas que su reconocimiento pudiera causar a la empresa".

La sentencia añade que la denegación de la reducción de jornada se convirtió en un "obstáculo injustificado" para la permanencia en el empleo de la trabajadora "y para la compatibilidad de su vida profesional con su vida familiar y, en tal sentido, constituye una discriminación indirecta por razón de sexo, de acuerdo con nuestra doctrina".

La resolución, de la que ha sido ponente la presidenta del Constitucional, María Emilia Casas, concluye todas aquellas medidas legales tendentes a facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral "han de prevalecer y servir de orientación ante cualquier duda interpretativa".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído