Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

13 de abril de 2025
rrhhdigital

Los jóvenes firmaron dos millones de contratos durante el primer semestre de 2022: uno de cada tres fueron indefinidos

Los jóvenes firmaron dos millones de contratos durante el primer semestre de 2022: uno de cada tres fueron indefinidos
  • La contratación entre los menores de 25 años fue, durante los seis primeros meses del año, un 24,2% superior al mismo periodo de 2021.
  • Los contratos indefinidos se multiplicaron por cinco durante el primer semestre.
  • Las mujeres menores de 25 años vieron aumentar las firmas en un 29,6%, mientras que los hombres lo hicieron un 20,1% más.

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha estudiado cuál es la situación actual de la contratación en los menores de 25 años, un segmento que supone el 5,7% de la población ocupada de nuestro país.[1] Para ello, ha estudiado datos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Randstad destaca que los menores de 25 años firmaron 1.969.656 contratos durante el primer semestre, un 24,2% más que el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 1.585.301, lo que supone una diferencia de 384.356 firmas. Este segmento de edad es el que ha experimentado un mayor incremento en la contratación durante el pasado año, ya que, a distancia, se encuentra el de mayores de 45 años, con un crecimiento del 11,4%, y de los trabajadores situados entre 25 a 45, con un 6,4%.

Comparativa de contratación de menores de 25 años en el primer semestre

Gráfico

Fuente: Randstad y SEPE

Las mujeres menores de 25 años son las que han visto crecer en mayor medida su contratación, ya que aumentaron las firmas en un 29,6% con respecto a los primeros seis meses de 2021, con un total de 897.805 contratos. Por su parte, los hombres firmaron 1.071.851, un 20,1% más.

“La buena marcha del empleo juvenil, tanto en número de contratos como en aumento de la contratación indefinida, es sin duda una gran noticia para nuestro mercado laboral, ya que el desempleo de este segmento de edad es uno de los principales desafíos de nuestra economía”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

La contratación indefinida se multiplica por cinco

En lo que se refiere al tipo de contrato firmado por los menores de 25 años, Randstad detecta un considerable de la contratación indefinida, hasta el punto de multiplicarse por cinco, un incremento del 446,2% pasando de las 118.012 firmas del primer semestre de 2021 a las 644.562 actuales. Se incrementa además su peso con respecto del total, ya que supone el 32,7% del total de contratos, mientras que el año pasado era representaba el 7,4%. Esto significa que uno de cada tres contratos que firman los jóvenes menores de 25 años, es indefinido.

Por su parte, la contratación temporal, se redujo en un 9,7%, hasta los 1,3 millones de firmas, frente al cerca de 1,5 millones de 2021, lo que ha provocado que el peso se redujese del 92,2% del año pasado al 67,3% actual.

Evolución de la contratación a menores de 25 años durante los primeros semestres  

Gráfico

Fuente: Randstad y SEPE

Analizando la evolución de la contratación de los menores de 25 años en los últimos años, se comprueba que, desde 2013, año en el que se firmaron 1.073.242 contratos, este indicador no ha dejado de crecer, hasta superar los 2,1 millones de rúbricas en 2019. El año siguiente, por culpa de la crisis sanitaria, el volumen se desplomó registraron 1.272.600 contratos. Desde entonces, el indicador ha vuelto a recuperarse, hasta rozar los dos millones este año.

El 80% de los contratos firmados por jóvenes es en el sector servicios

Este estudio también ha analizado la evolución de la contratación según el sector de actividad. Randstad destaca que el sector servicios es el que emplea, con diferencia, a más profesionales menores de 25 años, con más de 1,5 millones de contratos, el 78,4% del total de contratos en este segmento. La industria, por su parte, supone el 9,7%, con 190.965 firmas, seguida por agricultura, con el 8,9% (176.129 contratos), y la construcción, el 3% (58.925).

Contratación temporal por sectores

Gráfico

Fuente: Randstad y SEPE

De hecho, el sector servicios fue el que incrementó en mayor medida su volumen de contratos con respecto al primer semestre de 2021, exactamente un 35,7%. La industria registró un 8,6% y ya, experimentando descensos, se encuentra la construcción (-0,9%) y la agricultura (-12,4%).

Variación de la contratación a menores de 25 por sectores con respecto al año anterior

Gráfico

Fuente: Randstad y SEPE

Las islas, Asturias y Madrid, lideran los incrementos en contratación

El estudio ha encontrado considerables diferencias según la comunidad autónoma donde el joven lleve a cabo su actividad. Randstad destaca que los archipiélagos son las autonomías donde más ha crecido la contratación entre los jóvenes en este primer semestre. En concreto, en Baleares se multiplicó por dos, mientras que en Canarias el crecimiento fue del 90,1%. Otros aumentos considerables se han producido en Asturias, la Comunidad de Madrid (ambas con el 39%), la Comunitat Valenciana (29,7%) y Catalunya (24,3%). 

Ya por debajo de la de la media nacional (24,2%), se encuentran Euskadi (22,8%), Galicia (22%), La Rioja (19,8%) y Andalucía (19,6%), Castilla y León (17%), Aragón (15,1%), Navarra (10,3%), Extremadura (5,4%) y Cantabria (4,8%). Por su parte, Castilla-La Mancha (-0,2%) y la Región de Murcia (-1,5%) registraron las únicas caídas.  

Contratación a menores de 25 años por comunidad autónoma

 Gráfico

Fuente: Randstad y SEPE

A nivel provincial, Tenerife (100,5%), Las Palmas (82,3%), Sevilla (44,6%) y Salamanca (44,6%) registraron los mayores incrementos en cuanto a contratación de menores de 25 años. En el otro extremo, Guadalajara (-18,8%), Palencia (-11,7%) y Huelva (-0,3%) registraron las únicas caídas del país.

En cuanto a volúmenes, Catalunya (388.817) y Andalucía (377.967) registraron los mayores volúmenes de contratos a menores de 25 años, seguidas por la Comunidad de Madrid (277.342) y la Comunitat Valenciana (207.293). La suma de estas cuatro autonomías supone el 63,5% de todos los contratos que se firmaron en este segmento.

Con volúmenes más moderados se encuentran la Región de Murcia (88.548), Euskadi (87.221), Castilla-La Mancha (79.128), Castilla y León (76.352), Galicia (67.589), Canarias (65.188), Aragón (59.125), Baleares (58.157) y Extremadura (40.392). Cierran la lista Navarra (36.591), Asturias (21.888), Cantabria (19.051) y La Rioja (14.722).


[1] Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al segundo trimestre de 2022.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído