Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

16 de abril de 2025
rrhhdigital

Curso de Técnico en Fundraising, de la Asociación Española de Fundraising y la UCM

Curso de Técnico en Fundraising, de la Asociación Española de Fundraising y la UCM

RRHH Digital El curso de Técnico en Fundraising ha sido diseñado partiendo de una visión del sector y de la nueva situación de mercado con que se encuentran las ONL. Se profundiza en cada uno de los puntos conjugando experiencia y conocimientos de un grupo de profesionales de más de 20 años en el sector, siendo la AEFR y la UCM dos grandes impulsores en la profesionalización de las ONL, dando respuesta a la demanda social siendo este el primer curso de formación presencial en Fundraising avalada por el Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM. El curso se orienta a la captación de fondos privados ya que con ellos se consigue autonomía, fortalecemos la organización al diversificar las fuentes de financiación y se generan nuevos aprendizajes, nuevas estrategias con una orientación a resultados que permite un mayor aprovechamiento de los recursos. El mercado privado es amplio y por este motivo hay que saber quiénes son los potenciales socios para distinguirse y crear valor.

OBJETIVOS

  1. Formar en metodología para la captación de fondos del sector privado
  2. Facilitar las herramientas necesarias para la toma de decisiones y cumplimiento de los objetivos de captación.
  3. Capacitación para un entorno cambiante donde la eficacia y la efectividad tienen que conjugarse.
  4. Mediante los casos prácticos asimilar las técnicas e implementarla posteriormente en las organizaciones.

MODULOS

1.- EL TERCER SECTOR
Importancia, coyuntura económica y nuevos retos.
2.- ESTRATEGIA DE CAPTACION DE FONDOS
2.1 Empresas
Análisis interno –Segmentación- Tipos de participación – Estrategia comercial- Objetivos- Planificación- Que pedimos y que aportamos- RRHH- Configuración del Equipo.
2.2 Grandes donantes
Quienes son – Como identificarlos – Desarrollo de la relación- Estrategia de captación – Tamaño del Equipo- Profesionalización.
2.3 Socios
Tipología de socios- Face to Face, estrategia de captación con calidad – Objetivos – Planificación – Comunicación – Recurso Humanos, desarrollo del equipo.
3.- GESTION DE CRM
La información es conocimiento- Que hacemos con los datos- Soluciones y sistemas –
4.- FUNDRAISING DIGITAL
Página web – Ventajas de este medio frente a otros canales- Como captar fondos on line
5.-FUNDRAISING TELEFONICO
Aplicaciones – Tipología de campañas de Telemarketing – Selección del público objetivo

6.- LEGISLACION

Protección de datos- Fiscalidad-Subvenciones- RSC.

DESTINATARIOS

Grupo máximo de 20 personas Está dirigido a todos aquellos que quieran cubrir las necesidades formativas para desarrollar planes de captación de fondos. A todos aquellos que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades para hacer sostenibles las ONL. Con o sin experiencia pero con ganas de involucrarse en un sector con proyección.

FORMACION

Grupo docente de primer nivel con gran experiencia sobre las áreas que imparten. Primer curso validado por la AEFR y por el Centro Superior de Estudios de Gestión de UCM.

  • Marcos Concepción Director de Aefr
  • Javier Ruiz Director de Captación de Fondos Privados y Marketing en Plan España
  • Francisco Fernández, Director de la Fundación Gmp
  • Cali Hornos y Agustín Perez Responsables de Ágora Social
  • Samuel Martin Responsable de Desarrollo y Fidelización de Donantes en Acnur
  • Pedro Alvarez Director de “El Tercer”
  • Daniel González Responsable en Change.org
  • Vicente Bootello Socio de Garriges
  • Begoña Gómez Directora de Task Force especialistas en Captación de Fondos

PROYECTO

Al final del mismo se presenta un proyecto por el alumno, donde se integran cada uno de los módulos que se imparten. Las tutorías se implementan durante los desarrollos y se presentará en grupo y por escrito a una parte del claustro.

Directora Master Begoña Gomez Fernandez miembro de AEF y Directora de Task Force, unidad perteneciente al Grupo
Inmark, consultoría con más de 12 años de experiencia en el Tercer Sector formando e implementando estrategias de captación de fondos para diferentes ONL en España y Latinoamérica. Consultas bego.fundraiser@gmail.com 638 090 472

Mas información

http://aefundraising.org/formacion/

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACION

Evaluación continua en los diferentes módulos y presentación del proyecto.

DURACION (72 horas)

Inicio: Viernes 19 de Abril Fin: Sábado 8 de Junio Viernes tarde: de 17.00 a 21.30 ( cuatro horas y media) Sábado mañana: de 10.00 a 14.30 ( cuatro horas y media)

DIRECCION

Centro de Estudios de Gestión Universidad Complutense de Madrid Edificio B – Finca Mas Ferré Campus de Somosaguas 28223 Madrid

PRECIO

670 Euros Financiación El coste de la matrícula puede fraccionarse en dos pagos Existe un acuerdo para la financiación de las matrículas con el Banco Santander (Para más información sobre las condiciones, contactar con la oficina de secretaría del Centro Superior de Gestión de la UCM con el Banco de Santander en el Campus de Somosaguas)

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído